SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número51Detección, vigilancia, y seguimiento de gérmenes multirresistentes, en las areas sanitarias III-IV de Cantabria (2013-2016)Estudio situacional de los registros electrónicos en una unidad de medicina interna: barreras y oportunidades índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

FERREIRA FREITAS, Ronilson et al. Calidad de la dieta de las amamantadoras utilizando el Índice de Alimentación Saludable. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.51, pp.144-179.  Epub 01-Jul-2018. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.3.285011.

Objetivo:

Evaluar la calidad global de la dieta de las amamantadoras mediante el instrumento o Índice de Alimentación Saludable.

Metodología:

Se realizó un estudio epidemiológico observacional transversal, teniendo como instrumentos de colecta de datos un cuestionario semiestructurado para la caracterización de la muestra y el registro de ingestión habitual. La calidad de la dieta ha sido evaluada por el Índice de Alimentación Saludable (IAS) validado para la población brasileña. Para los análisis, se estimaron las medias y desvíos estándar, las medianas e intervalos intercuartílicos del IAS total y de cada componente. Se utilizó el test de Kolmogorov-Sminorv para probar la normalidad de los datos. Las medias de puntuación total del IAS por grupos de acuerdo con las variables ​​sociodemográficas, nutricionales y obstétricas se evaluaron utilizando los tests t de Student, ANOVA y Test "post hoc" de Tukey.

Resultados:

Se evaluaron 106 amamantadoras con media de puntuación del IAS total de 64,36±10,68 y los alimentos del grupo de las frutas total, fruta entera, cereal total, cereal integral y leche y derivados, fueron los componentes del IAS de las amamantadoras con menores puntuaciones, y con mayor frecuencia de nota mínima. Fue posible ver un bajo consumo de frutas totales, frutas enteras, cereales totales, cereales integrales y leche y derivados. En la comparación entre las medias y medianas de la puntuación total del IAS con las variables demográficas, socioeconómicas, nutricionales y obstétricas de las amamantadoras, se observó que mujeres con 12 o más años de estudio completo han tenido media significativamente mayor en relación a las amamantadoras con menor escolaridad.

Palavras-chave : Consumo Alimentario; Índice de Alimentación Saludable; Nutrición Materna; Amamantadoras.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )