SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número53A realização do teste diagnóstico para o HIV entre os participantes do carnavalInfecção relacionada à Assistência à Saúde em Unidade de Terapia Intensiva Adulto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

AVILES SAEZ, Zaraida; LOPEZ MARTINEZ, Esther María; DRIEGUEZ CASTANO, Celia  e  CONESA FERRER, María Belén. Estudio comparativo de la recuperación postparto en base a los Patrones de Marjory Gordon. Enferm. glob. [online]. 2019, vol.18, n.53, pp.183-214.  Epub 14-Out-2019. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.1.303051.

Objetivo

Analizar si existen diferencias en el nivel de recuperación en las distintas fases del puerperio según el tipo de lesión perineal.

Material y método

Estudio cuantitativo de tipo descriptivo longitudinal prospectivo, siguiendo los Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon. La recogida de datos se realiza en tres fases (puerperio inmediato, clínico y tardío), empleando entrevistas semiestructuradas que se completan en un primer momento en una entrevista personal y vía telefónica a los 10 y a los 30 días, respectivamente.

Resultados

En España existe un índice de episiotomías, inducciones y partos instrumentales muy superior al recomendado. La técnica de la episiotomía produjo desgarros importantes (16,7%) en este estudio. Durante el puerperio inmediato, las mujeres con episiotomía tienen dificultades en la movilidad (p=0,0005), la eliminación (p=0,007), cuidado del bebé (p=0,015), descanso (p=0,15) y dolor percibido (p=0,005), mientras que en el puerperio clínico están afectados sólo la movilidad (p=0,05), la eliminación (p=0,042) y el dolor percibido (p=0,006). A los 30 días, en el puerperio tardío, no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Se necesitan más estudios que reafirmen estos hechos y aporten nuevos conocimientos.

Conclusiones

La episiotomía produce más efectos negativos que los desgarros espontáneos en el puerperio inmediato y clínico en la mujer. El dolor que genera esta técnica a corto, medio y largo plazo es el que limita muchas de las actividades cotidianas de estas mujeres.

Palavras-chave : Episiotomía; desgarro; puerperio; dolor; recuperación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )