SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número53Internações em UTI por causas obstétricasRisco para violência autoprovocada: prenuncio de tragédia, oportunidade de prevenção índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

LLAGOSTERA-REVERTER, Irene et al. Calidad de vida y autocuidado en enfermos de Parkinson de un hospital comarcal: estudio descriptivo. Enferm. glob. [online]. 2019, vol.18, n.53, pp.346-372.  Epub 14-Out-2019. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.1.294561.

Objetivos:

Determinar el grado de autocuidado y la calidad de vida en una muestra de pacientes con Enfermedad de Parkinson en estadios iniciales y conocer las dimensiones de autocuidado y calidad de vida más afectadas. Estudiar la relación entre los síntomas no motores con estas medidas de resultado.

Metodología:

Estudio observacional transversal realizado en una muestra de 21 enfermos de Parkinson grado I, II de la escala Hoenh Yarh. Se estudió el nivel de autocuidados, calidad de vida, síntomas no motores y nivel de salud percibido. Se realizó análisis descriptivo, inferencial y de correlación con el paquete estadístico SPSS v.20.

Resultados:

La edad media de la muestra fue de 71,86 (dt(8,93) años, el 52,4% eran hombres. El nivel medio de autocuidados fue de 1,14 (dt(0,35) siendo la dimensión más afectada el uso de medicamentos con una autonomía completa del 61,9% y 17,28 (dt(7,75) para la calidad de vida siendo la dimensión más afectada el disconfort corporal (m=35,03; dt(19,61). Se observó correlación baja entre los síntomas no motores y la calidad de vida (r=0,246;p=0,022), pero no entre los síntomas no motores y el autocuidado (r=0,010;p=0,662).

Conclusiones:

El nivel de autocuidados y calidad de vida de la muestra estudiada es adecuado. Las dimensiones de calidad de vida más afectadas son el disconfort corporal seguida por el deterioro cognitivo y los síntomas no motores están relacionados con el nivel de calidad de vida. Es relevante considerar estos aspectos en el desarrollo de intervenciones de educación terapéutica dirigidas a pacientes con Parkinson.

Palavras-chave : Enfermedad de Parkinson; Calidad de vida; Autocuidado; Síntomas no motores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )