SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número53Risco para violência autoprovocada: prenuncio de tragédia, oportunidade de prevençãoLa experiencia familiar en el cuidado de clientes con riesgo suicida en Indonesia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

MARTIN RODRIGUEZ, Francisco et al. Índice de perfusión en una reanimación con riesgo biológico, como medida de mala tolerancia fisiológica. Enferm. glob. [online]. 2019, vol.18, n.53, pp.417-444.  Epub 14-Out-2019. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.1.322211.

Introducción:

Realizar de una forma adecuada una reanimación cardiopulmonar precisa unos conocimientos técnicos y unas mínimas condiciones físicas. Realizar esta reanimación un equipo de protección individual frente a riesgos biológicos nivel D colocado aumenta el sobresfuerzo al que se ven sometidos los reanimadores.

El objetivo de este estudio es comprobar la existencia de un patrón de mala tolerancia fisiológica al uso de los equipos de protección nivel D, categoría 4-5-6B para la actuación en incidentes con riesgo biológico objetivado mediante la medición del índice de perfusión antes y después de una reanimación simulada.

Material y métodos:

Se ha realizado un estudio cuasiexperimental no controlado sobre 96 voluntarios elegidos mediante un muestreo aleatorio estratificado por sexo, nivel de formación y categoría profesional, estudiantes de Medicina y Enfermería y profesionales Médicos y Enfermeros.

Se realizó una toma del índice de perfusión antes de realizar la reanimación y otra después de la reanimación simulada.

Resultados:

Un 15% de los voluntarios presentaron un índice de perfusión posterior más bajo al basal, lo que se traduce en una situación de vasoconstricción periférica después de la realización del ejercicio físico que supuso el caso clínico, cuando lo esperable era una vasodilatación para aumentar la perfusión.

Conclusiones:

Extrapolando estos datos, podemos concluir que, en la muestra de estudio que nos ocupa, los voluntarios que presentan menos índice de perfusión al finalizar que al comenzar no toleran bien el esfuerzo que supone el caso clínico.

Palavras-chave : Tolerancia fisiológica; exposición a agentes biológicos; protección personal; índice de perfusión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )