SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número54Efectividad de una Intervención Breve sobre motivación antitabáquica en usuarios drogodependientes ingresados en una UHDAnálisis del Riesgo de sufrir Trastornos Alimentarios en jóvenes universitarios de Extremadura (España) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

MOURA, Reinaldo dos Santos et al. Estrés, burnout y depresión en los profesionales de enfermería de las unidades de cuidados intensivos. Enferm. glob. [online]. 2019, vol.18, n.54, pp.79-123.  Epub 14-Out-2019. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.2.337321.

Objetivo:

Analizar los niveles preliminares de estrés, Burnout y depresión entre los auxiliares y técnicos de enfermería que trabajan en las unidades de cuidados intensivos de algunos servicios hospitalarios privados.

Método:

Estudio de enfoque cuantitativo-analítico y transversal, en 3 servicios hospitalarios privados y en 4 unidades de terapia intensiva. El instrumento de recolección de datos se compuso de 5 cuestionarios validados: perfil socioeconómico y demográfico, sintomatología del estrés en Bacarro, Escala de Estrés en el Trabajo, Cuestionario de JBeili, versión brasileña inspirada en el Maslach Burnout Inventory (versión HSS - Human Services Survey) el Inventario de Depresión de Beck, todos los datos fueron tratados a través de la estadística analítica.

Resultados:

Fueron abordados 72 auxiliares y técnicos de enfermería, donde la mayoría era del sexo femenino (52,8%), técnicos en enfermería (95,8%), entre 31 a 35 años (27,8%), casados ​​(54,2%) y con 2 o más vínculos de trabajo (62,5%). En la fase inicial del síndrome de Burnout (68,1%) y con cuadro disfórico-depresivo (45,4%) en Bacarro, con estrés leve (66,7%) en la escala de estrés en el trabajo, en la fase inicial del síndrome de Burnout (68,1%) y con cuadro disfórico-depresivo (45,8%).

Conclusión:

Las unidades de cuidados intensivos son ambientes insalubres, potencialmente tensiogénicos y con elevada tasa de absentismo. Los participantes del estudio mantienen doble jornada de trabajo, en su mayoría mujeres y con hijos, presentando escores preocupantes de estrés, Burnout y depresión.

Palavras-chave : Investigación en Enfermería; Condiciones de Trabajo; Agotamiento Emocional; Enfermería del Trabajo; Unidades de Cuidados Intensivos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )