SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número55Influencia de los factores de riesgo cardiovascular en la aparición de pie de riesgo, previo al estudio complementario con termografía infrarrojaQualidade da assistência de enfermagem em uma unidade de terapia intensiva materna índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

MOLES JULIO, María Pilar; ESTEVE CLAVERO, Aurora; LUCAS MIRALLES, María Vicenta  e  FOLCH AYORA, Ana. Factores asociados a la depresión en personas mayores de 75 años de edad en un área urbana. Enferm. glob. [online]. 2019, vol.18, n.55, pp.58-82.  Epub 21-Out-2019. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.3.324401.

Introducción

La presencia de síntomas depresivos en los mayores es un problema importante de salud, se puede considerar como la alteración de la salud mental, más frecuente en ancianos en los países desarrollados. Se asocia al sufrimiento y a un incremento de la prevalencia y mala evolución de los problemas de salud.

Objetivo

Determinar la prevalencia de la depresión y factores asociados en personas mayores de 75 años de la ciudad de Castellón de la Plana.

Material y métodos

Estudio observacional, transversal y analítico, realizado mediante cuestionario sobre una muestra de 400 individuos mayores de 75 años residentes en la comunidad, que fueron seleccionados mediante muestreo intencionado durante el año 2015.

Resultados

Prevalencia de síntomas depresivos 30,5%, las mujeres los presentan en mayor proporción (40,1%). Los mayores que viven solos presentan en mayor medida síntomas de depresión 26,6% frente al 16,1% (p= 0,011). La buena autopercepción de la salud se relaciona con menor proporción de síntomas depresivos y en relación a la fragilidad, los individuos no frágiles presentan síntomas depresivos en menor proporción (12,1%) que los frágiles (30,8%) y los prefragiles (57%) p<0,05. Los aspectos negativos en las relaciones sociales obtienen una puntuación media menor (0,003) en los individuos sin síntomas depresivos (p=0.006)

Conclusiones

Existe asociación entre la presencia de síntomas depresivos y el sexo, autopercepción de salud, convivencia y fragilidad.

Palavras-chave : Depresión; Anciano; anciano frágil; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )