SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número57Sonolência diurna excessiva e os efeitos do trabalho na saúde de trabalhadores de enfermagemSíndrome de Guillain Barré: perfil clínico epidemiológico e assistência de enfermagem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

CASTRO, Ana Paula Santos et al. Viviendo en comunidad, envejeciendo de forma saludable. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.57, pp.302-345.  Epub 16-Mar-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/eglobal.19.1.357821.

Introducción

Es noTable el aumento de la población anciana brasileña. Los avances en investigaciones y tecnologías han contribuido al aumento de la expectativa de vida, reducción de la mortalidad y mejora de la calidad de vida.

Objetivos

Elaborar el perfil de los ancianos participantes e identificar los impactos en la salud del anciano y el estilo de vida derivado de la participación en actividades en la Universidade Abierta a Personas Ancianas (UnAPA).

Método

Estudio descriptivo y exploratorio cuanti-cualitativo. Se utilizó un cuestionario que contenía datos sociodemográficos/socioeconómicos, condición de salud/comorbilidades, además de preguntas abiertas relacionadas al cambio en la salud y estilo de vida tras participación en las actividades de la UnAPA e importancia del grupo en la salud y en la vida del anciano.

Resultados

El estudio apuntó prevalencia del sexo femenino, promedio de edad 73 años. La mayoría reside en Vitória/ES, casa propia, casados, renta proveniente de jubilación, nivel superior completo e informaron que después de frecuentar las actividades en la UnAPA notaron cambios en su salud, pasaron a sentir más disposición para vivir, salir de casa, más alegría. En cuanto al estilo de vida dijeron que tuvo influencia en la práctic de actividades que estimulan la memoria, pasaron a leer con más frecuencia, practicar ejercicios físicos, se volvieron más sociables, con mejora del sueño, entre otros beneficios.

Conclusión

Se constató que los ancianos notan cambios en su salud, estilo de vida, y relaciones, repercutiendo en una mejor calidad de vida.

Palavras-chave : Envejecimiento saludable; Personas de edad avanzada; Enfermería; Salud del anciano.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )