SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número57Vivendo em comunidade, envelhecendo de forma saudávelPrevalencia y factores asociados a incontinencia urinaria en el área de salud este de Valladolid índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

RIGO, Denise de Fátima Hoffmann; ROSS, Claudia; HOFSTATTER, Lili Marlene  e  FERREIRA, Maria Fernanda Azevedo Pompilio Leonel. Síndrome de Guillain Barré: perfil clínico epidemiológico y asistencia de enfermería. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.57, pp.346-389.  Epub 16-Mar-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/eglobal.19.1.366661.

Introducción

El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) se considera una polineuropatía inflamatoria aguda.

Objetivo

Conocer las características sociodemográficas, clínicas epidemiológicas y asistenciales de pacientes internados con SGB en un hospital escolar del Oeste de Paraná.

Metodología

Se trata de una investigación cuantitativa, retrospectiva acerca de la caracterización sociodemográfica, clínica epidemiológica y asistencial de pacientes internados con SGB en un hospital escolar en el período de 2013 a 2017. Totalizando 23 pacientes cuyos prontuarios electrónicos fueron analizados.Todos los análisis estadísticos se realizaron en el programa XLStat (2010).

Resultados

La mayoría de los pacientes presentó edades entre 51 y 60 años (31,12%), seguidas de las edades de 41 a 50 años (13,04%) y menores de 15 años (13,04%), sexo masculino (60, 87), con gran parte presentando síntomas infecciosos previos como mialgia, cefalea, fiebre, diarrea. Los síntomas referentes a SGB presentados en el período de 4 a 9 días antes de la internación englobó la forma ascendente, simétrica, con disminución de la fuerza muscular. Durante la internación fueron sometidos a procedimientos como cateterismo vesical y punción venosa periférica. Entre los exámenes de laboratorio se destacó el hemograma y diagnóstico a la electroneuromiografía. El tratamiento principal fue la inmunoglobulina. La mayoría de los pacientes presentó alta dependencia de asistencia de enfermería conforme sistema de clasificación de pacientes de Fugulin.

Conclusión

El desarrollo de estudios que propician el conocimiento de la caracterización de un grupo específico de pacientes atacados por una enfermedad considerada rara, se constituyen en instrumentos para la planificación en salud.

Palavras-chave : Síndrome de Guillain-Barré; Epidemiología; Hospitales de Enseñanza.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )