SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número57Prevalencia y factores asociados a incontinencia urinaria en el área de salud este de ValladolidTipos de conflictos laborales y su manejo en el ejercicio de la enfermería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

SOUZA, Thais Pedroso Martins et al. Factores impactantes en la adhesión y conocimiento del equipo de enfermería a las precauciones estándar. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.57, pp.413-459.  Epub 16-Mar-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/eglobal.19.1.373851.

Evaluar la adhesión y conocimiento a las Precauciones Estándar (PE) y el impacto de factores individuales, relativos al trabajo y organizacionales en la adhesión del equipo de enfermería a dichas medidas de seguridad.

Estudio transversal, correlacional, descriptivo, por medio de los siguientes instrumentos: cuestionario sociodemográfico, cuestionario de Adhesión a las PE (CAPE), Cuestionario de Conocimiento sobre las PE (CCPE) y ocho escalas referentes a un modelo explicativo de adhesión a las PE. La muestra final se compone de 172 profesionales. El CAPE obtuvo un promedio de 71,94 puntos (DP = 6,40) y el CCPE, 15,44 (DP ± 1,48). Se verificó una correlación significativa (p≤0,001) entre la adhesión y la personalidad de riesgo, percepción de riesgo, percepción de obstáculos para seguir las PE, entrenamiento y disponibilidad de EPI.

Se concluye que los factores psicosociales y organizacionales estuvieron correlacionados con la adhesión. No se encontró significancia estadística del impacto del conocimiento en la adhesión a las PE. Sin embargo, se hace necesario la concienciación del carácter multifacético de la adhesión a las referidas de seguridad, que atraviesan factores individuales, pero también organizacionales y que, por lo tanto, necesitan de implicación directa y permanente de la gestión de las instituciones de salud, por medio de educación en la salud y la infraestructura necesaria para comportamientos seguros.

Palavras-chave : Precauciones Universales; Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud; Grupo de Enfermería.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )