SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número58Perfil do paciente com câncer gástrico do Instituto Nacional do Câncer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

GUEVARA VALTIER, Milton Carlos et al. Adicción a la comida y estado nutricional en adolescentes de una preparatoria pública en México. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.58, pp.1-20.  Epub 18-Maio-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/eglobal.370021.

Objetivos

Conocer la prevalencia de la adicción a la comida de acuerdo a la edad, sexo e índice de masa corporal, y determinar la asociación entre la adicción a la comida y el estado nutricional en adolescentes del norte de México.

Método

Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, realizado durante agosto y septiembre de 2018. La población se conformó por 630 adolescentes estudiantes de 15 a 17 años de edad, de una preparatoria pública en Nuevo León, México, a los que se les realizaron mediciones antropométricas y se empleó el cuestionario Yale Food Addiction Scale.

Resultados

Una muestra de 245 adolescentes, predominando el sexo femenino (53,1%), con una edad media de 15,83 años, la media de índice de masa corporal fue de 23,18 kg/mt2 (S = 3,74) en hombres y 24,57 kg/mt2 (S = 4,00) en mujeres. El 87,8% de los adolescentes presentó positivo el criterio “deseo frustrado de parar el consumo”, el 36,3% la tolerancia, y el 34,3% el consumo a pesar de las consecuencias. El 20,7% de los adolescentes con sobrepeso presentan adicción a la comida.

Conclusiones

La mayoría de los adolescentes presentan peso normal, las mujeres presentaron un índice de masa corporal mayor que el de los hombres, menos de la mitad de los participantes presenta adicción a la comida predominando los criterios positivos en mujeres, adolescentes en condición de sobrepeso, obesidad y de mayor edad. No se encontró asociación entre adicción a la comida y estado nutricional.

Palavras-chave : Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos; Adicción a la Comida; Adolescente; Conducta Adictiva; Estado Nutricional; Obesidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )