SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número62Estudio preliminar del proceso fin de vida mediante triangulación de datos en un hospital comarcalLaser-acupuntura no controle da glicemia na Diabetes tipo II: ensaio clínico randomizado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

SOUSA, Laelson Rochelle Milanês et al. Calidad de vida en el trabajo y salud pública: Estructura dimensional de una escala. Enferm. glob. [online]. 2021, vol.20, n.62, pp.453-491.  Epub 18-Maio-2021. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.436441.

Objetivo:

Analizar la estructura dimensional de una escala de calidad de vida en el trabajo, utilizada en empleados de empresas privadas, con el objetivo de ampliar su alcance de uso.

Método:

Estudio metodológico y cuantitativo para analizar la estructura dimensional de una escala de calidad de vida en el trabajo con trabajadores de empresas privadas en la ciudad de Teresina, Piauí, Brasil. La escala tiene 48 ítems con respuestas en una escala Likert, con 5 puntos que van desde "totalmente de acuerdo" hasta "totalmente en desacuerdo". Los datos fueron recopilados por asistentes de investigación debidamente capacitados. El análisis factorial exploratorio y el análisis factorial confirmatorio se realizaron para verificar la estructura dimensional de la escala.

Resultados:

2380 personas participaron, 52.6% (1251) del género femenino, solteras 50.2% (1195) y habiendo completado la escuela secundaria 31.7% (754). El Alfa de Cronbach con los 48 ítems fue 0.954. La prueba de Kaiser-Meyer-Olkin fue mayor que 0.7 y la prueba de esfericidad de Bartlett mostró significación estadística. Los ítems fueron excluidos: P8; P13; P15; P19; P24; P30; y P39. El análisis factorial exploratorio identificó ocho factores, con un 60,4% de la varianza total explicada. En el análisis del ajuste del modelo, los resultados fueron insatisfactorios. Se eliminaron las variables P7, P14 y P44. El nuevo modelo propuesto presentó resultados adecuados para todos los criterios: GFI = 0.943; CFI = 0.957; CMIN / DF = 4,369; y RMSEA = 0,038.

Conclusión:

Los resultados del nuevo modelo (ajustado) mostraron que la escala es confiable y válida para ser utilizada en el contexto del sector privado.

Palavras-chave : Estudio de Validación; Calidad de Vida; Trabajo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )