SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número63Notificação de incidentes relacionados à assistência à saúde em um hospital de ensinoAvaliação de tecnologia assistiva sobre drogas: estudo comparativo entre Brasil e Portugal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

LOPEZ-ALONSO, Ana et al. La universidad como un entorno saludable: un estudio transversal. Enferm. glob. [online]. 2021, vol.20, n.63, pp.221-243.  Epub 02-Ago-2021. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.441601.

Introducción:

Los estudiantes universitarios se encuentran en un momento crucial de sus vidas en lo que respecta a la adquisición de un estilo de vida saludable. Para esto es necesario que obtengan un equilibrio entre las demandas universitarias (compromiso académico) y el tiempo libre.

Objetivos:

Describir las relaciones entre ocio, engagement y salud.

Método:

Diseño de encuesta cuantitativa, no experimental. 1.142 estudiantes completaron los cuestionarios sobre ocio, salud y engagement. Se realizaron análisis descriptivos, de correlación lineal y ANOVA sobre los datos obtenidos.

Resultados:

960 estudiantes participaron en actividades de ocio activo con actividad física durante la semana (3-9 horas) y 1.021 los fines de semana (3-8 horas); 1.084 se dedicaba al ocio activo sin actividad física de lunes a viernes (4-14 horas) y 1.109 los fines de semana (7-16 horas); 1.049 se dedicaron al ocio pasivo todos los días (2-7 horas) y 997 los fines de semana (3-8 horas) de inactividad, mientras que 748 estuvieron inactivos durante la semana (1-5 horas) y 745 los fines de semana (2-4 horas). Las mujeres pasaron menos tiempo libre durante la semana, obtuvieron puntajes más altos de engagement y una peor salud percibida. Encontramos relación negativa entre la salud y el engagement y el ocio.

Conclusiones:

Los estudiantes estaban comprometidos y gozaban de buena salud, lo que indica que un alto engagement y actividades de ocio están asociadas con una mejor salud percibida. Las universidades deben esforzarse por convertirse en entornos más saludables revisando sus planes de estudio, promoviendo el compromiso y ofreciendo un programa de ocio atractivo.

Palavras-chave : Salud; Estudiantes universitarios; Engagement; Ocio; Salud del estudiante; Estilo de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )