SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número64Satisfação, fadiga por compaixão e fatores associados em enfermeiros da atenção básicaTransferencia de los resultados de investigación al aula: registros de incidencias de las caídas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

MOREIRA DE FREITAS, Rodrigo Jácob et al. Percepciones de los adolescentes sobre el uso de las redes sociales y su influencia en la salud mental. Enferm. glob. [online]. 2021, vol.20, n.64, pp.324-364.  Epub 25-Out-2021. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.462631.

Objetivo:

Identificar la percepción que tienen los adolescentes sobre el uso de las redes sociales y la influencia en la salud mental.

Método:

Investigación descriptiva-exploratoria con abordaje cuantitativo y cualitativo, realizada con adolescentes de entre diez y diecinueve años que son usuarios de las redes sociales. La muestra estuvo formada por 71 participantes seleccionados mediante la técnica de bola de nieve. El instrumento utilizado para llevar a cabo la recolección de datos fue el cuestionario online, desarrollado por los investigadores por medio de la herramienta Google Forms, y difundido a través de las redes sociales. Los datos fueron tabulados y presentados en gráficos y Tablas, a través de estadísticas simples y discusión basada en literatura científica.

Resultados:

En cuanto al uso de redes sociales, el 100% de los encuestados respondió que las usaba con frecuencia, 27% dijo formar parte de 3 redes sociales, siendo WhatsApp e Instagram las más utilizadas, con 27% cada una. En cuanto a los riesgos de su uso, 34% de los participantes manifestó que se trataba de la divulgación de datos personales. El principal sentimiento que manifestaron en las redes fue el de vergüenza (27%); las contribuciones de las redes sociales son estudios/actualizaciones (29,5%); las consecuencias para la salud mental resultantes del uso fueron la invasión de la privacidad/divulgación de datos (20,5%) y la adicción (19,3%).

Conclusión:

El uso de las redes es cada vez mayor y provoca el surgimiento de nuevas formas de enfermedad, principalmente mentales, por lo tanto, es necesario que los profesionales de la salud aborden esta problemática para intervenir de forma efectiva.

Palavras-chave : Adolescente; Red Social; Salud Mental; Enfermería.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )