SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número65A prevenção das infecções sexualmente transmissíveis entre jovens e a importância da educação em saúdeÍndices de vulnerabilidade social e programático para idosos que vivem no domicilio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

HERNANDEZ RAMIREZ, Manuel de Jesús et al. Experiencia vivida del primer contacto con muerte en prácticas clínicas de estudiantes de enfermería. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.65, pp.116-139.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483631.

Introducción

La muerte es un fenómeno complejo, las enfermeras en formación pueden enfrentarse al proceso de morir y muerte de personas, lo que puede generar diversas situaciones que representan sus experiencias vividas.

Objetivo:

Comprender la experiencia vivida ante el primer contacto con la muerte durante prácticas clínicas de estudiantes de enfermería de una universidad pública.

Metodología:

Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se llevó a cabo de octubre del 2020 a febrero del 2021. Selección de participantes por muestreo intencional con saturación de información con siete participantes. Recolección de datos a través de entrevista fenomenológica; los participantes emitieron su consentimiento informado. El análisis se llevó a cabo por las tres fases del método fenomenológico hermenéutico de Max Van Manen (descripción, interpretación, descripción más interpretación).

Resultados

Los estudiantes refieren haber estado frente al fenómeno en un estado de impotencia, bloqueo, incertidumbre y miedo; así como afrontaron la muerte de manera profesional y reflexiva para brindar cuidado de calidad.

Discusión:

La muerte es un proceso natural, sin embargo, las primeras experiencias son diversas y pueden producir en los estudiantes un conjunto de emociones que condicionan su capacidad de actuar, el modo de adaptarse y observar las necesidades surgidas durante esta experiencia.

Conclusión

Las experiencias de los estudiantes de enfermería demuestran que tienen dificultades para afrontar la muerte, pero no fue un impedimento para brindar los cuidados necesarios; se considera que una preparación más profunda sobre el proceso de morir puede ser favorable para su actuar como profesional.

Palavras-chave : Muerte; Estudiantes de enfermería; Experiencia; Prácticas clínicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )