SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número67Avaliação da cultura de segurança do paciente na Atenção Primária à SaúdeNotificação de incidentes relacionados à assistência à saúde em crianças hospitalizadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

MACERO-MENDEZ, Reina; MACERO-CEVALLOS, Dania Mariuxi  e  MACERO-CEVALLOS, Fernanda Estefanía. Alteraciones metabólicas en comerciantes ambulantes de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.67, pp.409-430.  Epub 19-Set-2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.503621.

Introducción:

El síndrome metabólico es conceptualizado como un conjunto de anormalidades metabólicas cuya expresión etiopatogénica incluye un estado protrombótico y proinflamatorio que eleva el riesgo de morbilidad y mortalidad en los pacientes afectados.

Objetivo:

El objetivo de estudio fue analizar el comportamiento de los principales elementos clínicos y de laboratorio que forman parte de los criterios diagnósticos del síndrome metabólico.

Metodología:

Se realizó una investigación básica, no experimental, de cohorte transversal, apoyado en los resultados de la indagación de salud ocupacional de los comerciantes ambulantes de la Asociación 9 de Enero de la ciudad de Cuenca. El universo estuvo constituido por 150 comerciantes y la muestra quedó conformada por 109 trabajadores. A cada participante se le aplicó un cuestionario para identificar características generales y se analizaron los valores de presión arterial, estado nutricional, glucemia y perfil lipídico.

Resultados:

Entre los resultados, predominaron los comerciantes con sobrepeso (43,12%). El 27,52% presentaba cifras de presión arterial elevadas, así como hiperglucemia en el 15,60%; el 39,45% presentó hipertrigliceridemia y el 36,40% hipercolesterolemia. Se observa igualmente un 34,86% de comerciantes con LDL colesterol elevado y el 29,36% presentó valores bajos de HDL colesterol.

Conclusiones:

Se concluye que en el grupo de comerciantes ambulantes investigados existe elevada presencia de alteraciones de los componentes clínicos y de laboratorio del síndrome metabólico. Se necesita realizar intervenciones en este grupo y en la población en general para lograr un mayor control metabólico y disminuir de esa forma el riesgo de aparición de complicaciones relacionadas a estos trastornos.

Palavras-chave : Dislipidemias; Estado nutricional; Síndrome metabólico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )