SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número69Impacto de intervenção educativa na percepção de pacientes hospitalizados sobre risco de quedas e fatores associados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

RODRIGUEZ-VICO, Araceli et al. Predictores del estado post-ictus en el alta hospitalaria. Importancia en enfermería. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.69, pp.1-37.  Epub 20-Mar-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.530591.

A menudo, por parte del paciente y de la familia, se solicita a los profesionales de enfermería que predigan los factores que influyen en el estado post-ictus. Se han realizado numerosos estudios para determinar los factores que influyen en el estado neurológico post-ictus en el momento del alta hospitalaria. Sin embargo, las técnicas de aprendizaje automático no se han utilizado para este propósito. Con el objetivo de obtener reglas de asociación del pronóstico neurológico, se ha llevado a cabo un doble análisis, tanto clínico como con técnicas de aprendizaje automático, de las posibles asociaciones de factores que influyen en el estado neurológico de los pacientes post-ictus. El algoritmo Apriori detectó varias reglas de asociación con alta confianza (≥ 95%), con el siguiente patrón: En pacientes en el rango de edad de 50-80 años, la asociación de un NIHSS entre 11 y 15 puntos (NIHSS intermedio/bajo), junto con la trombectomía, conduce a la recuperación ad integrum al alta. Con la técnica de remuestreo SMOTE, se alcanzó el 100% de confianza para la asociación de NIHSS elevado (>20) y afectación de las arterias carótida y basilar, con pronóstico nefasto (exitus). Estas reglas confirman, por primera vez con aprendizaje automático, la importancia de la asociación de algunos predictores, en el pronóstico post-ictus. El conocimiento por parte de las enfermeras de estas reglas puede mejorar los resultados del ictus. Adicionalmente, el papel de la enfermería en los programas de educación sobre los factores de riesgo, y pronóstico de un ictus se torna imprescindible.

Palavras-chave : Ictus; atlas clínico; aprendizaje automático; enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )