SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número69Percepción de la salud en los pacientes durante la pandemia COVID-19Ocorrência e fatores associados à depressão pós parto em uma área urbana do Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

LOPEZ-LOPEZ, Carla; FREIJEIRO-LLORCA, Ana  e  ARBESU-FERNANDEZ, María Esther. Evolución del estigma hacia salud mental en especialistas sanitarios en formación en Asturias. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.69, pp.105-133.  Epub 20-Mar-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.525701.

Introducción:

Diversos estudios analizaron el estigma en estudiantes o en profesionales sanitarios hacia personas con enfermedades mentales. Sin embargo, no hay evidencia que lo estudie en residentes en Formación Sanitaria Especializada (FSE).

Objetivo:

Este trabajo pretende evaluar el grado de estigma de residentes en especialidades clínicas, la formación recibida en materia «antiestigma» durante la residencia y su influencia sobre las creencias y actitudes que tenían en el primer y último año de la especialidad.

Material y métodos:

Diseño descriptivo transversal en una muestra de 250 residentes de enfermería, medicina y psicología clínica: 141 en el primer año de especialidad y 109 en el último, seleccionados por muestreo aleatorio proporcional al total de residentes en cada año. Para medir el estigma se utilizó la escala CAMI-S y para las variables sociodemográficas un cuestionario de elaboración propia. Ambos se crearon en la aplicación FORMS y se enviaron por correo electrónico. Se obtuvo la media y desviación estándar (DE) en «Integración y contacto», «Distancia social», «Peligrosidad y evitación», y Estigma global. Puntuación global sin estigma entre 80-100.

Resultados:

Tasa de respuesta del 57,6%: 72,2% mujeres, 23-28 años el 64,6%, 54,2% en primer año, 51,4% especialidad médica y de enfermería el 29,9%. El 20,1% había recibido formación «antiestigma». Media global de estigma de 86,7 (DE=8,5); de 87,3 (DE=7,9) en primer año y 86,1(DE=9,1) en último año (P=0,398); de 90,0 (DE=8,2) si recibieron formación y 86,1 (DE=8,4) si no la recibieron (p=0,027).

Conclusiones:

Se obtuvieron puntuaciones globales favorables al «antiestigma» hacia personas tanto en el primero como en el último año de especialidad. Cuando hubo formación «antiestigma» durante la residencia los resultados aún son más favorables. Resultaría por lo tanto beneficioso incluir contenidos en materia «antiestigma» en los programas formativos de FSE.

Palavras-chave : estigma social; salud mental; residencia; cambio social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )