SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número69Necesidades de cuidados paliativos en el Paciente Crónico Degenerativo ComplejoEfeitos psicológicos do distanciamento social em estudantes de medicina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

LOVERA-MONTILLA, Luis Alexander  e  CACERES-VILLOTA, Mónica. Estado nutricional y estrategias de soporte nutricional en cuidado intensivo pediátrico Cali-Colombia. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.69, pp.193-214.  Epub 20-Mar-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.512081.

Introducción:

La desnutrición hospitalaria es el resultado de la conjugación entre las alteraciones nutricionales generadas por la patología de base y los factores de riesgo nutricional dados por la hospitalización. Constituye una de las principales complicaciones y principal causa del aumento de la morbimortalidad en las unidades de cuidado intensivo pediátrico.

Objetivo:

Describir el estado nutricional y las estrategias de soporte nutricional utilizadas en una unidad de cuidado intensivo pediátrico.

Materiales y Métodos:

Se realizó un estudio de tipo descriptivo con corte transversal, se utilizó un muestreo por conveniencia en 30 niños hospitalizados en una unidad de cuidado intensivo pediátrico. Se realizó un análisis univariado y bivariado, a partir del modelo teórico planteado por la teórica de enfermería Virginia Henderson,

Resultados:

70% de los niños ingresaron con patologías que generan alto riesgo de desnutrición, el 43% ingresaron con depleción del estado nutricional, 97% contaban con soporte nutricional temprano, 87% de los niños recibieron aporte calórico adecuado a las necesidades, 6% de los niños presentó desnutrición durante la hospitalización, estos resultados permitieron realizar la valoración de la necesidad de comer y beber en los niños.

Conclusiones:

Factores biológicos como las patologías de ingreso, el estado nutricional previo y la edad, representaron una influencia negativa sobre la satisfacción de la necesidad de comer y beber en los niños del estudio y, por lo tanto, sobre el riesgo de padecer desnutrición hospitalaria.

Palavras-chave : desnutrición hospitalaria; riesgo nutricional; cuidado intensivo pediátrico; teoría de enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )