SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número69Efeitos psicológicos do distanciamento social em estudantes de medicinaEvaluación de la atención primaria durante la pandemia por COVID-19, en una región del Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

DAS NEVES JUNIOR, Tarcísio Tércio et al. Perfil clínico y sociodemográfico de usuarios con enfermedades crónicas en atención primaria de salud. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.69, pp.245-282.  Epub 20-Mar-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.512211.

Objetivo:

Describir el perfil clínico y sociodemográfico de vida y salud de los usuarios con enfermedades crónicas no transmisibles en la Atención Primaria de Salud.

Método:

Estudio transversal con 80 usuarios con enfermedades crónicas en Rio Grande do Norte. Se aplicó un formulario validado entre enero de 2018 y marzo de 2020. Los resultados se analizaron con frecuencias relativas y absolutas e intervalo de confianza del 95%.

Resultados:

Prevalecieron las usuarias (87,5%), adulto mayor (51,3%), moreno (53,8%), empleo informal (53,75%), primaria incompleta (62,6%), ingreso superior a un salario mínimo (51,3%), totalmente dependientes de la asistencia del Sistema Único de Salud (93,85%) y fueron monitoreados por la Estrategia Salud de la Familia (91,2%). En cuanto a la salud, se destacaron las enfermedades crónicas Hipertensión Arterial (82,5%) y Diabetes Mellitus (56,3%), sin embargo, (68,8%) no tenían antecedentes de hospitalización por complicación de la enfermedad crónica.

Conclusión:

El envejecimiento es un factor importante para la presencia de enfermedades crónicas, entre ellas hipertensión arterial y diabetes mellitus. Los usuarios presentaban características socioeconómicas desfavorables, como bajos niveles de renta y escolaridad, que pueden comprometer su calidad de vida e influir negativamente en las acciones de autocuidado de estos usuarios. Llama la atención la dependencia total del sistema público de salud, este debe orientar las acciones y estrategias de salud para el combate y control de las enfermedades crónicas.

Palavras-chave : Atención Primaria de Salud; Enfermedades no Transmisibles; Perfil de Salud; Hipertensión; Diabetes Mellitus.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )