SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número72Fatores associados à sintomas de distúrbios osteomusculares em professores da rede pública municipal de Cuiabá-MTEl apoyo de los esposos en sinergia con la distancia al centro de vacunación asociado con el cumplimiento de la vacunación infantil durante la pandemia de COVID-19 en Indonesia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

SOTELO-DAZA, Jorge  e  RAMOS-ALENCIA, Omar-Andrés. Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes con hipertensión arterial: miradas desde el proceso salud-enfermedad-atención. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.72, pp.380-401.  Epub 04-Dez-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.559141.

Introducción:

La hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad a nivel global y la principal causa de muerte prematura, afecta en buena parte a mujeres. El propósito del estudio fue comprender cómo las mujeres migrantes (MM) con HTA configuran sus itinerarios terapéuticos (IT) en la búsqueda de atención sanitaria en Colombia, desde el proceso salud-enfermedad-atención.

Métodos

Estudio cualitativo con enfoque de teoría fundamentada. Se realizaron 16 entrevistas y 2 grupos focales a MM con HTA en Popayán Colombia. Se realizó muestreo teórico intencionado hasta alcanzar la saturación teórica y la abstracción de categorías emergentes a través de codificación abierta, axial y selectiva.

Resultados:

La codificación abierta generó 1.135 códigos. La categoría principal emergente fue que los IT en la atención de la HTA están determinados por dinámicas sociales, culturales, políticas y económicas. Como subcategorías relacionadas emergieron: riesgos de enfermar por HTA configuran IT; surge heterogeneidad de recursos terapéuticos formales e informales para atender la enfermedad; existen determinantes de acceso al sistema sanitario; y movilización de diversas prácticas para el seguimiento y control del padecimiento.

Conclusión

Las mujeres en situación de migración con HTA configuran IT para lograr la atención en salud no solo desde el sistema sanitario estatal, sino a partir de diversos elementos del orden social, cultural, político y económico. En esta medida, la HTA supera nominaciones mórbidas exclusivas de la biomedicina y de la relación médico-paciente, para abocarse y trascender hacia un padecimiento que exige resolver contingencias del contexto.

Palavras-chave : Itinerarios terapéuticos; proceso salud/enfermedad/atención; Hipertensión arterial; Mujer; Migrante.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )