SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número73Galletas de tomate (lycopersicon esculentum) como intervención para el manejo de la anemia en mujeres embarazadasEstrés percibido y consumo de alcohol en indígenas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

DOMINGUEZ-LARA, Sergio; PAREDES-DIAZ, Libertad; DIAZ-VAZQUEZ, Alma Elena  e  CAMPOS-USCANGA, Yolanda. Revisión psicométrica de la escala de autorregulación de hábitos alimentarios en adultos mexicanos: ¿Es factible una versión breve?. Enferm. glob. [online]. 2024, vol.23, n.73, pp.151-181.  Epub 23-Fev-2024. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.578561.

Introducción:

De acuerdo con cifras oficiales, 75.0% de las mujeres y 69.6% de los hombres mexicanos presentan obesidad o sobrepeso, estas condiciones pueden desencadenar enfermedades crónicas. En ese sentido, los hábitos son factores determinantes para dicha prevalencia, y entre los que influyen de forma significativa sobre la salud están los hábitos alimentarios. Entonces, el objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autorregulación de Hábitos Alimentarios, y derivar una versión breve.

Material y método:

Se realizó un estudio instrumental en el que participaron 442 adultos mexicanos (60% mujeres; Medad = 32.486 años). Además de la Escala de Autorregulación de Hábitos Alimentarios, se incluyó una ficha de datos sociodemográficos. Las evidencias de validez se analizaron desde un enfoque analítico-factorial mediante un modelamiento exploratorio de ecuaciones estructurales (ESEM, por sus siglas en inglés); mientras que la fiabilidad se estimó a nivel de puntuaciones (coeficiente alfa) y de constructo (coeficiente omega).

Resultados:

La escala responde a una estructura esencialmente unidimensional, de la cual se derivó una versión breve de 8 ítems que evidenció adecuados índices de ajuste, cargas factoriales elevadas, excelente fiabilidad, y es invariante entre hombres y mujeres.

Conclusiones:

La Escala de Autorregulación de Hábitos Alimentarios presenta una estructura unidimensional sólida, su adecuada fiabilidad permite su uso a nivel de investigación básica y aplicada, y evalúa de forma equivalente la autorregulación en hombres y mujeres.

Palavras-chave : Autorregulación; Hábitos Alimentarios; Psicometría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )