SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número73Influencias del mundo y el cuerpo en la sexualidad del adulto mayorTécnicas complementarias de relajación y analgesia no farmacológicas durante el parto: revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

JIMENEZ-MARCOS, María Anunciación et al. Identificación y manejo de situaciones emocionales vividas por los estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas. Enferm. glob. [online]. 2024, vol.23, n.73, pp.429-457.  Epub 23-Fev-2024. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.573071.

Introducción:

La Enfermería es una profesión en la que se viven situaciones emocionales muy complejas y difíciles, por lo que adquiere especial importancia el saber gestionar de forma adecuada las emociones para poder evitar estados de estrés crónico.

Objetivo:

Identificar las situaciones emocionales que experimentan los estudiantes de enfermería durante su experiencia clínica y la relación de ésta con las habilidades de la profesión enfermera, así como su gestión emocional.

Método

Estudio de diseño mixto cualitativo/cuantitativo. La parte cualitativa se basa en el estudio de las situaciones emocionales percibidas por el alumnado en las prácticas clínicas, recabado a través de una pregunta abierta sobre situaciones que le habrían generado une emoción intensa. La cuantitativa, por su parte, se centra en la IEP (Inteligencia Emocional Percibida) del alumnado medido por cuestionario Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24).

Resultados:

En la primera parte se identifican dos categorías principales: Las habilidades y la falta de habilidades, entre las cuales, la categoría más identificada es la de las “habilidades”, siendo la subcategoría más representativa la de “empatía”, seguida del “autoconocimiento”. En ambas, la situación emocional primordialmente identificada es la muerte.

En la segunda parte, se examinan los resultados y se infiere una asociación entre la dimensión Comprensión de la IEP y las habilidades de la profesión enfermera.

Conclusión:

La muerte está muy presente en las emociones del alumnado de prácticas clínicas siendo la empatía, la habilidad más presente. La comprensión emocional puede ayudar a estimular la empatía y promover el autoconocimiento.

Palavras-chave : Enfermera; Estudiantes de enfermería; Práctica clínica; Emociones; Inteligencia Emocional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )