SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Ulcera crónica lingual inducida por lipoma de la cavidad oral: Caso clinicoFibroma cemento-osificante gingival mandibular: presentación de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 1698-4447

Resumo

VILLARREAL RENEDO, Pedro M. et al. Tratamiento de los carcinomas epidermoides orales y orofaringeos mediante láser de CO2. Med. oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [online]. 2004, vol.9, n.2, pp.168-175. ISSN 1698-4447.

Introducción: El efecto de la amplia longitud de onda del láser de CO2 es la vaporización térmica de los tejidos, consiguiendo una máxima concentración de energía con una mínima penetración en los mismos. En el campo de la cirugía oral generalmente se emplea para el tratamiento de los pequeños tumores mucosos de la cavidad oral y la orofaringe, por la escasa morbilidad que produce y la ausencia de necesidad reconstructiva del defecto creado. Objetivo: Analizar la evolución postoperatoria, en los pacientes tratados por carcinomas epidermoides orales y orofaringeos, tras la resección mediante láser de CO2. Compararla con la de los pacientes tratados mediante métodos quirúrgicos convencionales realizando la reconstrucción a través de la sutura directa o el empleo de colgajos locales, regionales o a distancia. Diseño del estudio: Estudio de carácter prospectivo que incluye a 70 pacientes tratados por carcinomas epidermoides orales y orofaringeos. Treinta y cinco pacientes fueron tratados mediante láser de CO2, en 10 se realizó cierre directo de la lesión y en los restantes 25 algún colgajo local, regional o a distancia. Se analizó la presencia de sintomatología dolorosa durante el postoperatorio, el grado de retracción cicatricial y la presencia de alteraciones funcionales en la deglución y habla en función de la resección y reconstrucción realizada. Resultados: Obtuvimos un menor grado de dolor y de retracción cicatricial postoperatoria mediante el empleo de láser de CO2, minimizando así las secuelas funcionales de habla (mejor articulación de la palabra) y deglución (recuperación funcional más eficaz y precoz). Conclusión: La resección mediante láser de CO2 se ha convertido en el tratamiento de elección de los pequeños tumores mucosos orales y orofaringeos, por la ausencia de necesidad reconstructiva, menor retracción cicatricial y buena evolución postoperatoria.

Palavras-chave : Láser de CO2; Carcinoma epidermoide oral y orofaringeo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons