SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Valoración del riesgo médico en la consulta dental mediante la encuesta EMRRHSialoadenitis crónica revelando una hepatitis: a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 1698-4447

Resumo

SAULACIC, Nikola; GANDARA VILA, Pilar; SOMOZA MARTIN, Manuel  e  GARCIA GARCIA, Abel. Distracción osteogénica del reborde alveolar: revisión de la literatura. Med. oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [online]. 2004, vol.9, n.4, pp.328-332. ISSN 1698-4447.

Uno de los principales problemas para la colocación de implantes dentales es la presencia de hueso insuficiente que impide que sean de una longitud y/o de un diámetro adecuados. Dentro de los métodos que se usan para el aumento del reborde alveolar se incluye tan solo desde hace una década la aplicación de los principios de distracción osteogénica (DO). Esta técnica se basa en la separación gradual de dos fragmentos de hueso perfectamente vascularizados, entre los que se forma un callo de distracción que progresivamente se transforma en hueso maduro. Un científico clave en el desarrollo de esta técnica fue el traumatólogo ruso Ilizarov. Esta revisión bibliográfica evalúa la metodología, el funcionamiento y las posibles aplicaciones de DO en el tratamiento de los defectos del reborde alveolar. Por sus cualidades demostradas, la DO podría sustituir el uso de injertos y regeneración ósea guiada para favorecer las relaciones esqueléticas de los rebordes alveolares.

Palavras-chave : Aumento del reborde alveolar; distracción osteogénica; osteointegración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons