SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Diferencias estructurales entre las sialosis parotidea de etiología diabética y alcohólicaEstudio de la Enseñanza Postgraduada Pública de Cirugía Bucal en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 1698-4447

Resumo

VELASCO ORTEGA, Eugenio et al. Los trastornos temporomandibulares en pacientes esquizofrenicos: Un estudio de casos-controles. Med. oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [online]. 2005, vol.10, n.4, pp.315-322. ISSN 1698-4447.

El objetivo del presente trabajo era valorar la prevalencia de trastornos témporomandibulares(TTM) en pacientes esquizofrénicos comparados con pacientes control. Diseño del estudio. El estudio se realizó en 50 pacientes esquizofrénicos ingresados en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y se compararon con 50 pacientes adultos de los que acuden a recepción de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, excluyendo de este último grupo aquellos pacientes que presentaban alguna patología sistémica en el momento de la exploración o en los seis meses previos a ésta. En ambos grupos se valoró la presencia de trastornos témporomandibulares según el protocolo de la OMS. Resultados y Discusión. Entre los pacientes esquizofrénicos, el 32% presentaban síntomas de trastornos témporomandibulares, sobre todo chasquidos o ruidos articulares (24%) y autocorreción de la dislocación (8%); mientras que en los pacientes control, la frecuencia era del 8%, que se correspondía con ruidos articulares. Estas diferencias eran significativas, lo que confirma que los TTM son más prevalentes entre los pacientes que sufren trastornos mentales. El estudio demuestra que el estado de la ATM era independiente de la edad de los pacientes. Los hombres presentaban mayor frecuencia de TTM en ambos grupos. No existía relación entre la presencia de TTM y el estado prostodóncico de los pacientes. Los hallazgos del presente trabajo demuestran una tendencia significativa entre un mayor número medio de dientes perdidos y la frecuencia de TTM en los pacientes sanos control. Conclusiones. Los pacientes esquizofrénicos constituyen una población de riesgo para los TTM porque presentan una mayor prevalencia y severidad de los mismos.

Palavras-chave : Trastornos témporomandibulares; pacientes esquizofrénicos; articulación témporomandibular; trastornos mentales; estudio caso-control.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons