SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Mandibular involvement of solitary plasmocytoma: A case reportUpdate on gingival overgrowth by cyclosporine A in renal transplants índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet)

versão On-line ISSN 1698-6946

Resumo

POVEDA RODA, Rafael; BAGAN, José Vicente; JIMENEZ SORIANO, Yolanda  e  GALLUD ROMERO, Lola. Use of nonsteroidal antiinflammatory drugs in dental practice: A review. Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet) [online]. 2007, vol.12, n.1, pp.10-18. ISSN 1698-6946.

Los AINES son fármacos de uso común en odontología para el manejo del dolor y de la inflamación siendo paracetamol e ibuprofeno los más utilizados. Su mecanismo de acción está ligado a la inhibición de la ciclooxigenasa y, por tanto, de la síntesis de prostaglandinas. Todos poseen un mecanismo de acción similar por lo que los efectos secundarios también son comunes. Los más frecuentes corresponden a alteraciones gástricas leves (como náuseas o vómitos) o graves (como hemorragia o perforación gástrica). Otros efectos secundarios incluyen el riesgo aumentado de accidentes vasculares (en particular de infarto agudo de miocardio), toxicidad renal por disminución de la perfusión y riesgo de diátesis hemorrágica por el efecto antiagregante plaquetario de estos fármacos. Su uso esta contraindicado en el tercer trimestre del embarazo por inducir el cierre prematuro del conducto arterioso. La intención del presente trabajo es revisar la información actual disponible sobre AINES con especial atención en aquellos aspectos relacionados con la odontoestomatología.

Palavras-chave : AINES; analgesia; dolor; coxibs.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons