SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2An observational study of the frequency of supernumerary teeth in a population of 2000 patientsLangerhans cell histiocytosis in the maxillofacial area in adults: Report of three cases índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet)

versão On-line ISSN 1698-6946

Resumo

SIERRA REBOLLEDO, Alejandro; DELGADO MOLINA, Esther; BERINI AYTES, Leonardo  e  GAY ESCODA, Cosme. Comparative study of the anesthetic efficacy of 4% articaine versus 2% lidocaine in inferior alveolar nerve block during surgical extraction of impacted lower third molars. Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet) [online]. 2007, vol.12, n.2, pp.139-144. ISSN 1698-6946.

Objetivo: Valorar y comparar la eficacia anestésica de la Articaína al 4% respecto a la Lidocaína al 2%, ambas con una concentración de 1:100.000 de epinefrina en el bloqueo troncal del nervio alveolar inferior durante la extracción quirúrgica de terceros molares inferiores incluidos. Diseño del estudio: Se realizó un ensayo clínico aleatorio a doble ciego en una muestra de 30 pacientes programados para las extracciones quirúrgicas bilaterales de terceros molares inferiores simétricos en el Servicio de Cirugía Bucal del Máster de Cirugía e Implantología Bucal de la Universidad de Barcelona. Previo consentimiento del paciente, dos operadores efectuaron las intervenciones quirúrgicas de forma extemporánea, utilizando como anestésico local la Articaína al 4% o la Lidocaína al 2 % con la misma concentración de vasoconstrictor (epinefrina 1:100.000). Las variables estudiadas para cada anestésico fueron: tiempo de latencia (o de inicio del efecto anestésico), duración del efecto anestésico, cantidad de solución anestésica utilizada y la necesidad de reanestesiar la zona operatoria. Se utilizó una escala analógica visual para valorar la cantidad de dolor experimentado durante el acto quirúrgico y, así, evaluar subjetivamente la profundidad anestésica de las dos soluciones. Resultados: Se observaron diferencias estadísticamente significativas (p= .003) en cuanto a la duración del efecto anestésico, que fue mayor para la artcaína al 4% (220,8 minutos), respecto a la lidocaína al 2% (168,20 minutos). En las variables tiempo de latencia, cantidad de solución anestésica utilizada y necesidad de reanestesiar el campo operatorio se evidenciaron diferencias clínicas a favor de la articaína, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. La valoración cualitativa de los anestésicos mediante la escala analógica visual mostró similitud en el dolor experimentado por los pacientes con ambos anestésicos. Conclusiones: De acuerdo con los resultados obtenidos se puede afirmar que la articaína al 4% muestra mejores características clínicas que la lidocaína al 2%, especialmente en cuanto al tiempo de latencia y duración del efecto anestésico. Sin embargo, no hubieron diferencias estadísticamente significativas que confirmen la superioridad de una solución respecto a la otra, al valorar la eficacia anestésica.

Palavras-chave : Articaína; Lidocaína; eficacia anestésica; tercer molar inferior incluido.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons