SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Revisión de la obra sanitaria de Fernando Camúñez del Puerto (1883-1952)El Cuidado en los años 70 del siglo XX: Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Temperamentvm

versão On-line ISSN 1699-6011

Resumo

ESCRIBANO-RUIZ, Carmen. Pies de Trinchera. La contribución de enfermería en la Guerra Civil Española. Temperamentvm [online]. 2022, vol.18, e13438.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 1699-6011.  https://dx.doi.org/10.58807/tmptvm20225156.

Objetivo principal:

El propósito general de este estudio ha sido analizar la actuación de la enfermería durante el periodo de la guerra civil española. Para poder llevarlo a cabo se establecieron tres objetivos generales; conocer quiénes eran, describir su trabajo diario y reflexionar sobre las consecuencias que tuvo para ellas la participación en la contienda.

Metodología:

En un intento de dar voz a las protagonistas, se realiza una revisión de sus diarios, memorias autobiográficas y entrevistas, las cuales proporcionan una información muy valiosa, de primera mano, sobre la experiencia vivida. Se ha utilizado el método histórico ayudándonos de técnicas cualitativas como la observación documental. El resultado ha sido un estudio histórico, descriptivo y de carácter analítico-sintético.

Resultados principales:

Las mujeres tuvieron que trabajar en lugares inhóspitos como túneles clausurados, una cueva cerca del Ebro, una alquería en ruinas, etc. Los recursos de los que dispusieron escasearon sobre todo al final de la contienda lo que dificultó todavía mucho más su trabajo diario. Tuvieron que enfrentarse a las bombas, los piojos, el tifus, la disentería, al hambre, etc.

Conclusión principal:

Las condiciones extremas que vivieron dotaron al personal de enfermería de una mayor autonomía e independencia.

Palavras-chave : Enfermería; Guerra civil; España; Historia oral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol