SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18El Cuidado en los años 70 del siglo XX: Hospital Nuestra Señora de Gracia de ZaragozaAspectos históricos do trabalho e da saúde de técnicos e técnicas de enfermagem no Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Temperamentvm

versão On-line ISSN 1699-6011

Resumo

TERAN-PUENTE, José María  e  TERAN-PUENTE, Carlos. Paludismo en Quito-Ecuador: Hospital San Juan de Dios (1916-1925), erradicación (1940-1950) y posible retorno (2021). Temperamentvm [online]. 2022, vol.18, e13860.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 1699-6011.  https://dx.doi.org/10.58807/tmptvm20225158.

Objetivo principal:

caracterizar el paludismo en el Hospital San Juan de Dios (HSJD) y su Dispensario Infantil (DI) en Quito entre 1916-1925, en el contexto histórico de la erradicación de la malaria y las posibilidades de su retorno a Quito.

Metodología:

estudio historiográfico médico, descriptivo y retrospectivo, de los registros clínicos del HSJD y del DI (1916-1925) del Museo Nacional de Medicina Eduardo Estrella e información del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP).

Resultados principales:

en 10.025 pacientes atendidos, 209 tuvieron paludismo, mayoritariamente procedentes de valles con más de 2.000 metros de altitud, cercanos a Quito.

Conclusión principal:

la morbilidad del paludismo en Quito y sus valles dependió directamente de las condiciones socio-económico-sanitarias de la población y climáticas del entorno. La situación actual recrea factores similares, con reportes sugerentes de un posible retorno de la malaria autóctona a Quito.

Palavras-chave : Malaria; Quito; Hospital San Juan de Dios; 1916-1925.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol