SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2La expansión ósea en la implantología oral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

versão On-line ISSN 2340-3209versão impressa ISSN 1699-6585

Avances en Periodoncia vol.20 no.2 Madrid Ago. 2008

 

 

 

A nuestros lectores

 

Presentamos en este número el trabajo titulado "La expansión ósea en la implantología oral", de los Dres. Velasco Ortega y cols., cuyo objetivo es mostrar los resultados del tratamiento con implantes dentales insertados mediante la técnica de expansión ósea.

A continuación presentamos el trabajo de los Dres. Escudero Castaño y cols., titulado "Regeneración ósea de un defecto circunferencial de tres paredes con hueso autólogo" en el cual nos muestra una opción para el tratamiento de un defecto óseo circunferencial de tres paredes, comparándolo con diferentes alternativas de tratamiento para combatir este defecto.

Seguimos el número con el artículo "Autoinjerto de tejido conectivo para aumento del volumen de tejidos bandos. Indicaciones y aplicación clínica", de los Dres. Escudero-Castaño y cols., cuyo objetivo de este trabajo es demostrar a través de un caso clínico una técnica de modificación tisular en una zona con defecto clase III de Seibert a través de un injerto de tejido conectivo y un póntico ovoide.

Terminamos con el trabajo "El papel de la genética en la aparición y desarrollo de la periodontitis. II: Polimorfismos asociados a la enfermedad periodontal." de los Dres. Rodrigo Gómez y cols., en la primera parte los autores analizan la evidencia científica de la asociación entre periodontitis y genética. En esta segunda parte revisan esta asociación fundamentalmente desde las investigaciones sobre los polimorfismos con una proyección más relevante en su relación con la periodontitis.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons