SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Estudio clínico e histológico del beta-fosfato tricálcico en la elevación del seno maxilar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

versão On-line ISSN 2340-3209versão impressa ISSN 1699-6585

Avances en Periodoncia vol.20 no.3 Madrid Dez. 2008

 

 

 

A nuestros lectores

 

Presentamos en este último número del año, el trabajo titulado "Estudio clínico e histológico del beta-fosfato tricálcico en la elevación del seno maxilar" de los Dres. Velasco y cols., donde los autores nos presentan este caso clínico cuyo objetivo es mostrar los resultados histológicos y clínicos del tratamiento con implantes dentales insertados mediante la técnica de elevación del seno maxilar.

A continuación presentamos "Comparación entre distintos sustitutos óseos utilizados para procedimientos de elevación de seno maxilar previo a la colocación de implantes dentales" artículo de los Dres. Muñoz y col, en el que realizan una revisión, donde el objetivo principal es valorar los distintos sustitutos óseos par ala elevación de seno previa a la colocación de implantes así como cuál es más efectivo.

Seguimos con el número con el trabajo de los Dres. Ferrus y cols., titulado "Implantes en pacientes VIH-positivo. A propósito de tres casos", cuyo objetivo es mostrar la experiencia de los autores en el tratamiento mediante una rehabilitación bucodentaria implantosoportada en pacientes con VIH positivo y valorar los parámetros a tener en cuenta por parte del cirujano bucal, en el estudio preoperatorio.

Terminamos presentando el trabajo de los Dres. Alonso y cols., titulado "Evidencias científicas de la relación entre periodontitis y enfermedades cardiovasculares", en el que los autores nos hablan de la asociación tan importante que existe entre las enfermedades periodontales y las cardiovasculares, pues ambas enfermedades comparten factores de riesgo por lo que las posibilidades de sesgo son altas.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons