SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Reconstrucción preimplante con hueso autólogo de procedencia sinfisaria en la rehabilitación de defectos óseos transversales de los maxilares: protocolo a realizar en la consulta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

versão On-line ISSN 2340-3209versão impressa ISSN 1699-6585

Avances en Periodoncia vol.21 no.1 Madrid Abr. 2009

 

 

 

A nuestros lectores

 

 

Presentamos el primer número de este año con el trabajo titulado "Reconstrucción preimplante con hueso autólogo de procedencia sinfisaria en la rehabilitación de defectos óseos transversales de los maxilares: protocolo a realizar en la consulta", de los Drs. Carini y cols., en la que la finalidad del trabajo es la rehabilitación implantoprotésica de las atrofias de entidad moderada en los maxilares.

Continuamos con el trabajo de los Dres. Leyva Huerta y cols., titulado "Actividad de la lactato deshidrogenasa en fluido crevicular gingival y saliva en fumadores con periodontitis crónica", donde nos presentan un estudio con un objetivo principal que es comparar los valores de LDH en fluido crevicular gingival y saliva de pacientes fumadores y no fumadores con periodontitis crónica.

Seguimos con el artículo titulado "Aplicación clínica de la matriz dérmica acelular para prevenir recesiones gingivales", del Dr. Ardila Medina donde se realiza una revisión cuyo objetivo mostrar la composición del AMDA, sus características, antecedentes y predecibilidad comparado con otras técnicas para lograr cubrimiento de recesiones gingivales.

A continuación presentamos otro trabajo del Dr. Ardila Medina titulado "Recesión gingival: una revisión de su etiología patogénesis y tratamiento" donde el autor nos presenta las causas que ocasionan la recesión, sus consideraciones histológicas, su clasificación, las indicaciones y contraindicaciones para el cubrimiento de las recesiones y la evaluación de las técnicas de tratamiento que se utilizan para cubrirlas

Terminamos este número con el trabajo "Injertos sustitutos no óseos. Aportaciones del ácido poliláctico y poliglicólico", de los Dres. Marín Ruiz y cols., en el cual se realiza una revisión bibliográfica de los sustitutos no óseos disponibles en el mercado para mejorar y acelerar la regeneración ósea centrándose en los polímeros de ácido poliláctico y poliglicólico por su relativa novedad para dicha aplicación.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons