SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Tratamiento de fractura coronorradicular con implante inmediato postextracción Thommen SPI® Element y revisión de la literaturaAsociación de Prevotella intermedia/nigrescens, bacilos entéricos gram-negativos y parámetros clínicos en periodontitis crónica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

versão On-line ISSN 2340-3209versão impressa ISSN 1699-6585

Resumo

AZANON HERNANDEZ, R.; MARTINEZ LARA, I.; FERRER GALLEGO, J.  e  MARZO ALZOTA, R.. Pertinencia del uso de implantes dentales cortos en pacientes con atrofia ósea severa: revisión de la literatura. Avances en Periodoncia [online]. 2013, vol.25, n.3, pp.153-164. ISSN 2340-3209.

El propósito de este artículo es determinar la pertinencia del uso de implantes cortos, definiéndolos como "aquellos cuya longitud es ≤8 mm" a través de la bibliografía existente. Hemos centrado la búsqueda en la comparación del uso de implantes de esta longitud, frente a otros tratamientos alternativos (injertos óseos, elevación de seno, transposición del nervio dentario, etc.) en pacientes con atrofia maxilar severa. Se dan respuesta a las siguientes cuestiones: ¿El uso de implantes dentales cortos es un tratamiento de resultados previsibles? ¿Los porcentajes de éxito a medio y largo plazo son equiparables a los de implantes con una longitud media estándar? ¿Pueden sustituir en determinadas situaciones clínicas a técnicas quirúrgicas avanzadas (injertos óseos, elevación de seno, distalización del nervio dentario) disminuyendo con ello la morbilidad, los tiempos en la rehabilitación y los costes para el paciente? ¿Se requiere de un protocolo clínico y prostético específico para garantizar el éxito en la rehabilitación? ¿En qué casos de atrofia maxilar se contraindica esta técnica a favor de otras como son los implantes cigomáticos o los injertos óseos? A través de una búsqueda cuasi-sistemática en metabuscadores, agencias de evidencias (revisiones sistemáticas) y bases de datos bibliográficos, exponemos la evolución de la evidencia al respecto, los últimos datos publicados y las conclusiones obtenidas.

Palavras-chave : implantes dentales; implantación dental; endoóseo; pérdida de hueso alveolar/rehabilitación; pérdida de hueso alveolar/cirugía; implantes dentales largos y cortos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons