SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número7El Arte de Curar: estudio sobre Vías de Administración. Diferencias entre medio rural y urbanoRiesgo Cardiovascular y Guías de Práctica Clínica: ¿aclaran o confunden? Repercusión según las diferentes Guías de Práctica Clínica utilizadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

REINOSO HERMIDA, Santiago  e  DIAZ GRAVALOS, Gabriel J.. Las medidas no farmacológicas en el manejo de la Hipertensión Arterial. Rev Clin Med Fam [online]. 2009, vol.2, n.7, pp.344-347. ISSN 2386-8201.

Objetivo. Conocer la utilización por los médicos de familia de las medidas no farmacológicas (MNF) recomendadas en el tratamiento de la hipertensión arterial. Diseño. Estudio transversal mediante encuesta a pacientes. Emplazamiento. Consultas de Atención Primaria rurales y urbanas. Participantes. Pacientes hipertensos pertenecientes a 30 médicos urbanos y rurales. Mediciones principales. Se registró la prescripción de MNF (reducción de peso y consumo de sal, dieta equilibrada, realización de actividad física, reducción del consumo de alcohol, abandono del tabaco). Si la medida no procedía, se hizo constar así. Los datos fueron analizados con SPSS.15.0. Resultados. Se incluyeron 150 pacientes, 70 (46,7%) varones, con una edad media de 65,5 años (DE 10,2). El 50% residía en medio urbano. De las medidas consideradas se recomendaba el 77,5%, recibiendo algún consejo el 98% de los pacientes. El 42% recibió consejo sobre la totalidad de las medidas que le correspondían. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre médicos urbanos y rurales, ni en función del sexo o la edad del facultativo, siendo más frecuente en los pacientes de menor edad (Rho de Spearman 0,28; p < 0,001). Un análisis de regresión, considerando el grado de realización de consejo como variable dependiente, mostró relación significativa con la edad de los pacientes (t = -2,9; p = 0,04). Conclusiones. Es posible incrementar la utilización de medidas no farmacológicas en el tratamiento de la Hipertensión Arterial en nuestro medio. Los pacientes más jóvenes reciben más consejo sobre estas medidas. No hubo diferencias en función del lugar de trabajo, sexo o edad del médico.

Palavras-chave : Hipertensión; Estilo de Vida; Educación en Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons