SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Hipotiroidismo Subclínico en Pacientes con Obesidad y Sobrepeso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

NAVARRO BRAVO, Beatriz et al. Hábitos, Preferencias y Satisfacción Sexual en Estudiantes Universitarios. Rev Clin Med Fam [online]. 2010, vol.3, n.3, pp.150-157. ISSN 2386-8201.

Objetivo. Aproximarnos a las costumbres, preferencias y satisfacción sexual de una muestra de jóvenes universitarios. Diseño. Estudio observacional de carácter transversal. Emplazamiento. El estudio se llevó a cabo en el contexto universitario de Castilla-La Mancha durante el curso 2009/10. Participantes. Participaron 199 estudiantes universitarios con edades comprendidas entre los 18-29 años. Mediciones principales. Se recogieron datos sobre las costumbres sexuales de los participantes, sus preferencias, la satisfacción con su vida sexual y sus datos sociodemográficos. Resultados. La edad media de inicio de las relaciones sexuales es 17,3 años. El 51,9% de los participantes tienen relaciones sexuales entre 3 y 10 veces al mes, aunque en el caso de aquellos sin pareja estable esta frecuencia es menor. Mediante la escala de satisfacción sexual ISS se ha determinado que los participantes están satisfechos con sus relaciones sexuales, y que no existen diferencias estadísticamente significativas en la satisfacción sexual entre hombres (media: 20,1) y mujeres (media: 16,8), t (121) = 1,62, p = 0,11. El 77,1% de la muestra dice alcanzar el orgasmo siempre o casi siempre. La postura preferida para los hombres es la relación sexual con el hombre detrás de la mujer, mientras que las mujeres prefieren estar colocadas encima del hombre. El preservativo masculino es el anticonceptivo más habitual y sólo el 1,1% de la muestra no utiliza habitualmente métodos anticonceptivos. Conclusiones. La edad de la primera relación sexual tiende a disminuir y las personas con pareja estable tienen una mayor frecuencia de relaciones sexuales. Tanto hombres como mujeres se muestran satisfechos con su vida sexual e informan de una elevada frecuencia de orgasmos en sus relaciones sexuales. Existe un elevado uso de anticonceptivos por parte de los jóvenes.

Palavras-chave : Conducta Sexual; Primera Relación Sexual; Satisfacción Sexual; Métodos Anticonceptivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons