SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Perspectiva del Odontólogo sobre la necesidad de unir la Logopedia a la Práctica Clínica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

TOLEDANO SIERRA, Pilar et al. Resultados de un estudio de Contactos de pacientes con Tuberculosis en la provincia de Toledo. Rev Clin Med Fam [online]. 2011, vol.4, n.1, pp.5-10. ISSN 2386-8201.

Objetivos: Conocer las características epidemiológicas de los contactos de personas con tuberculosis, la indicación de quimioprofilaxis primaria y/o secundaria en los mismos y el grado de seguimiento/perdidas del protocolo de estudio de los mismos. Diseño: Descriptivo, transversal. Emplazamiento: Área de Salud. Participantes: Universo de contactos de pacientes con tuberculosis estudiados en un servicio de Medicina Preventiva de un Área de Salud durante los años 2007 y 2008. Resultados: Fueron estudiados 419 contactos, los cuales tenían una edad media de 33,6 años; el 51,1% eran varones; el 17,4% eran inmigrantes con una estancia media en España de 5,3 años. Los factores de riesgo presentes en los mismos con mayor frecuencia fueron; tabaquismo (27%), consumo de alcohol (11,2%) y diabetes mellitus (1,2%). El 8,8% refería contacto previo con enfermos con tuberculosis, el 11% haberse realizado prueba PPD con anterioridad, el 6,7% haber recibido la vacunación BCG y el 3,3% haber realizado quimioprofilaxis con anterioridad. Únicamente el 1,7% de los contactos refería sintomatología compatible con tuberculosis. Respecto al tipo de contacto, el 6,4% era laboral (93,6% no laboral) y su intensidad diversa (intimo 10,9%; más de 6 h/d 32,9%, diario pero menos de 6 h/d 22,4% y más esporádico 33,7%). Las localizaciones más frecuentes de la enfermedad en los casos fueron pulmonar (78,4%), pleural (15%) y linfática (3,6%). Tras la realización del protocolo de estudio de contactos, el 42,5% precisó quimioprofilaxis primaria, el 11% quimioprofilaxis secundaria y el 1% pasó al estudio de enfermedad tuberculosa. El total de pacientes que no completaron el protocolo fue del 1,7%. Conclusiones: El estudio pone en evidencia la necesidad del estudio de contactos de pacientes con tuberculosis, ya que un alto porcentaje de los mismos precisan quimioprofilaxis. El porcentaje de pacientes que no completó el protocolo fue inferior al recogido en otras publicaciones, lo que probablemente determinó el escaso porcentaje de contactos que pasó a enfermedad.

Palavras-chave : Tuberculosis; Estudio Contactos; Medicina Preventiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons