SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Medicalización de la vida (II)Perfil lipídico y sus características entre la población infantil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

ANGORA MAZUECOS, Francisco. Público/privado versus derecho/negocio en materia de salud. Rev Clin Med Fam [online]. 2011, vol.4, n.3, pp.219-222. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2011000300006.

La aceleración del gasto sanitario en el Servicio Nacional de Salud (SNS), postulada como insostenible hace 21 años en el "informe Abril"1 de 1991 y de nuevo en el "informe McKinsey & Company" (M&C)2 de 2009, se basó entre otros motivos en la mala gestión y el envejecimiento poblacional. Ambos contienen errores de bulto, y tal vez forzados, para abrir puertas a la progresiva privatización, que sólo han servido para encarecer, cual diezmo, los costes de la asistencia sanitaria allí donde se implantaron. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), como en general el SNS, demuestra altos grados de eficiencia año tras año, con mejores resultados, alta satisfacción de la población y mayor esperanza de vida que la media de los países de la Unión Europea y de la OCDE. Las medidas estrella propugnadas en ambos informes, copago y autogestión, se desestiman aquí por los fracasos cosechados en otros Países y algunas Comunidades Autónomas Españolas. Proponemos introducir reformas e innovaciones, pero dentro de los márgenes saludables de mejora de la eficiencia en gestión sanitaria.

Palavras-chave : Servicios de Salud; Eficiencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons