SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Rickettsiosis variceliforme o viruela rickettsiósicaLesiones purpúricas en dorso nasal, pabellones auriculares y dedos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

CORDOBA SORIANO, Juan Gabriel; MARTINEZ MARTINEZ, María Luisa; HIDALGO OLIVARES, Víctor Manuel  e  LLANOS GUERRERO, Cristina. Dolor torácico y ascenso del ST en cara anterior. Rev Clin Med Fam [online]. 2011, vol.4, n.3, pp.259-263. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2011000300015.

Presentamos el caso de una mujer de 79 años que ingresa en el servicio de Cardiología tras acudir a Urgencias con síntomas sugerentes de un síndrome coronario agudo, llegando a un diagnóstico cada vez más frecuente y quizá infradiagnosticado años atrás. El Síndrome de Takotsubo es una entidad clínica predominante en mujeres postmenopáusicas y se presenta típicamente tras un estrés físico o psíquico intenso. El cuadro clínico remeda el de un síndrome coronario agudo, sin embargo es característica la ausencia de lesiones angiográficas coronarias y un patrón ecocardiográfico de "balonización" del ventrículo izquierdo por hipercontractilidad de los segmentos basales y discinesia apical. Estas alteraciones suelen recuperarse completamente en el transcurso de unas semanas. Exponemos además una pequeña revisión sobre el estado actual del diagnóstico y tratamiento.

Palavras-chave : Infarto del Miocardio; Cardiomiopatía de Takotsubo; Dolor Torácico; Síndrome de Balonización Apical.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons