SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Actualidad de los Inhibidores de la PCSK9 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

MORENO, Laura et al. Calidad de vida subjetiva en personas de 65 a 74 años y la influencia del género. Rev Clin Med Fam [online]. 2019, vol.12, n.3, pp.119-124.  Epub 21-Out-2019. ISSN 2386-8201.

Objetivo:

Conocer la percepción de calidad de vida (CV) en la población de entre 65 y 75 años y su relación con distintas variables.

Diseño:

Observacional, analítico, corte transversal.

Emplazamiento:

Atención Primaria. Ámbito urbano.

Participantes:

Pacientes de 65 a 75 años de edad. Tamaño muestral calculado para nivel de confianza del 95 %, precisión del 1 %, desviación estándar del 10 %, y asumiendo un porcentaje de pérdidas del 15 %. Muestreo sistemático por listado.

Mediciones Principales:

Se incluyeron la edad, sexo, comorbilidades, número de fármacos, hábitos tóxicos y CV percibida por los pacientes (cuestionario SF-36 versión 2).

Resultados:

Se incluyeron 423 personas, con un 54,6 % de mujeres. La percepción global de salud fue calificada como “buena-muy buena” en un 80,6 % (IC95% 76,8-84,4), “regular” en un 16,2 % (IC95 %: 12,7-19,7) y como “mala-muy mala” en un 3,2 % (IC95 %: 1,5-4,9). Comparada con el año previo, referían tener “mejor salud” el 11,6 % (IC95 %: 8,5-14,7), “igual salud” el 66,2 % (IC95 %: 61,7-70.7) y “peor salud” el 22,2 % (IC95 %: 18,2-26,2). La puntuación media en la esfera física fue de 50,84 (IC95 %: 50,15-51,53) y en la esfera psíquica de 54,11(IC95 % 53,15-55,07). Se realizó un estudio multivariante con aquellas variables asociadas a una peor percepción de calidad de vida en el análisis bivariante, y se encontró que el deterioro percibido en las esferas física y mental fue mayor entre las mujeres (p<0,01). Patologías cardiaca (p<0,05), digestiva (p<0,05) y reumatológica (p<0,01), y el mayor consumo de fármacos (p<0,05) se relacionaron con una peor percepción de la salud en su esfera física y la patología psiquiátrica con un mayor deterioro percibido en la esfera mental (p<0,01).

Conclusiones:

CV en consonancia con poblaciones similares, con tendencia al declive. Sexo femenino, obesidad, mayor consumo de fármacos y presencia de patologías digestiva, cardiaca, reumatológica o psiquiátrica se relacionaron con una peor percepción de CV.

Palavras-chave : Calidad de Vida; Geriatría; Género.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )