SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Estándares de calidad en Atención Primaria para pacientes con espondiloartritis axial. Una revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

MARTINEZ-DE LA TORRE, Carlos et al. Actitudes y opiniones de la población adolescente sobre las recomendaciones de protección de la salud frente a la COVID-19. Rev Clin Med Fam [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.147-154.  Epub 28-Nov-2022. ISSN 2386-8201.

Objetivo:

determinar las opiniones y actitudes de los estudiantes de enseñanza secundaria sobre las medidas de prevención frente al virus SARS-CoV-2, así como analizar los factores asociados a una mejor actitud hacia ellas.

Diseño:

estudio descriptivo transversal.

Emplazamiento:

centros de enseñanza secundaria.

Participantes:

1.886 adolescentes que cursaban enseñanza secundaria de quince institutos de cinco comunidades autónomas.

Mediciones principales:

mediante encuesta anónima autocumplimentada, se valoraron aspectos sociodemográficos, hábitos de salud (actividad física, consumo de alcohol y tabaco) y opiniones, percepciones y actitudes sobre las recomendaciones preventivas durante la pandemia de la COVID-19.

Resultados:

edad media: 13,8 años (desviación estándar [DE]:1,3). El 88,6% (intervalo de confianza [IC] 95%: 87,1-90,1) conocía las recomendaciones. El 43,4% (IC 95%: 41,2-45,7) cumplió todas las medidas durante el confinamiento y el 31,3% (IC 95%: 29,2-33,5) cumplió todas las medidas durante el resto de pandemia. La medida peor considerada fue el adelanto del cierre de establecimientos (36,1%), seguida del cierre entre ciudades (35%) y de evitar reuniones (26,6%). Mediante regresión logística, fueron variables asociadas de forma independiente a una mejor actitud hacia las medidas durante la pandemia: menor edad (odds ratio [OR]: 1,14), no consumir alcohol (OR: 2,11), conocer las recomendaciones (OR: 2,11) y creer que existirán consecuencias negativas para el país (OR: 1,48).

Conclusiones:

los jóvenes y las jóvenes mostraron una actitud positiva hacia las medidas frente a la COVID-19 y una mayoría las conocía. Cumplieron en gran medida las recomendaciones preventivas, aunque no en su totalidad, siendo superior su cumplimiento durante el confinamiento. La opinión sobre las medidas se relaciona con la edad, la actitud con el alcohol, el conocimiento de las medidas y las posibles consecuencias de la pandemia.

Palavras-chave : promoción de la salud; prevención de enfermedades; salud del adolescente; COVID-19.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )