SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Monitorización farmacocinética de terapias biológicas en enfermedad inflamatoria intestinalRelación entre niveles plasmáticos de efavirenz y alteraciones lipémicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

TEILER, JS; TRAVERSO, ML  e  BUSTOS FIERRO, C. Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de una farmacia hospitalaria mediante el uso de la metodología Lean Six Sigma. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.1, pp.58-63.  Epub 07-Jun-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x20210001000013.

Introducción:

La gestión eficiente del inventario es un desafío para los Servicios de Farmacia Hospitalaria (SFH). Se han reportado resultados favorables en la mejora de procesos hospitalarios utilizando la metodología Lean Six Sigma (LSS). Este trabajo tiene como objetivo implementar la metodología LSS para mejorar el desempeño de tres procesos que influyen en el inventario del SFH en un 70% y alcanzar un mínimo del 90% de stocks correctos.

Métodos:

El estudio se desarrolló en el SFH del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. Se aplicó metodología DMAIC (definir, medir, analizar, implementar mejoras, controlar) en el proceso de recepción (PR), proceso de dispensación por dosis diaria unitaria (PDDU) y proceso de distribución de insumos a servicios (PDS). Se definieron tres períodos: inicial (08/18-09/18) para calcular el desempeño base medido en número de errores/ciclo, implementación (10/18-12/18) para aplicar mejoras, y consolidación (01/19-03/19) para evaluar consistencia en el tiempo. Se controló mensualmente el inventario del SFH y mediante control estadístico se monitoreó estabilidad y capacidad.

Resultados:

Comparando el período inicial vs. consolidación los errores disminuyeron: PR de 0,135 errores/recepción a 0,033 errores/recepción, PDDU de 0,064 errores/paciente a 0,008 errores/paciente y PDS de 1,294 errores/pedido a 0,044 errores/pedido respectivamente. En el período de consolidación el 95,95% de stocks fueron correctos vs. el 63,42% del período diagnóstico.

Conclusión: La implementación de LSS en un SFH eficientizó la gestión del stock y disminuyó los errores en los procesos de PR, PDDU y PDS, demostrando ser una herramienta muy útil para las organizaciones de salud.

Palavras-chave : Gestión de calidad; Lean Six Sigma; calidad en salud; farmacia hospitalaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )