SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Variabilidad en el registro de alergias entre niveles asistenciales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

CONTRERAS MACIAS, E; GARCES TRONCOSO, V  e  MORILLO VERDUGO, R. Experiencia del paciente en tratamiento con inhibidores de PCSK9 con el modelo de atención farmacéutica Capacidad-Motivación-Oportunidad (CMO). Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.133-137.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000200004.

Objetivo:

Evaluar la experiencia del paciente crónico tratado con inhibidores de PCSK9 de una cohorte de práctica clínica real según el modelo de atención farmacéutica (AF) basado en el concepto Capacidad-Motivación-Oportunidad (CMO).

Métodos:

Estudio unicéntrico, transversal, que incluyó pacientes adultos con hipercolesterolemia en tratamiento con cualquier inhibidor PCSK9 que llevaran, al menos, 6 meses de tratamiento y acudieron a seguimiento en consultas externas de AF durante el mes de abril de 2019. Se recogieron variables demográficas (sexo y edad), clínicas (niveles de colesterol total y c-LDL), farmacoterapéuticas (número de medicamentos concomitantes prescritos y tipo de anti-PCSK9) y relacionadas con AF (nivel de estratificación según Modelo de Selección y Atención Farmacéutica de Pacientes Crónicos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria). La valoración de la experiencia del paciente se realizó mediante el cuestionario IEXPAC vía telefónica, por un farmacéutico diferente al que realizaba el seguimiento.

Resultados:

Se incluyeron 28 pacientes (67,9% varones), con una mediana de edad de 63 años (RIQ: 54-72). Los datos farmacacoterapéuticos muestran una población polimedicada. El 80,7% estaba en tratamiento con alirocumab y el 19,3% evolocumab. Mediante el concepto de Capacidad se estratificó la población en estudio resultando un 57,2% de nivel 3, mientras que un 21,4% pertenecían a los niveles 1 y 2 respectivamente. El cuestionario IEXPAC nos arrojó una puntuación global elevada (6,9±1,6).

Conclusiones:

La evaluación de la atención farmacéutica basada en la metodología CMO en pacientes crónicos en tratamiento con inhibidores PCSK9 cumple una alta expectativa en cada punto de interacción identificado.

Palavras-chave : Atención farmacéutica; hipercolesterolemia; PCSK9; Capacidad-Motivación-Oportunidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )