SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Experiencia del paciente en tratamiento con inhibidores de PCSK9 con el modelo de atención farmacéutica Capacidad-Motivación-Oportunidad (CMO)Experiencia de uso de brentuximab vedotina en monoterapia o en combinación con bendamustina en linfoma de Hodgkin y linfoma anaplásico de células grandes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

ORTIZ PEREZ, S; CARO TELLER, JM; GONZALEZ SEVILLA, M  e  FERRARI PIQUERO, JM. Variabilidad en el registro de alergias entre niveles asistenciales. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.139-142.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000200005.

Objetivo

: El objetivo del estudio es comparar el grado de coincidencia en el registro de alergias entre las aplicaciones informáticas de los distintos niveles asistenciales (atención primaria y hospitalaria).

Métodos:

Estudio observacional descriptivo retrospectivo de 2 meses de duración en el que participaron todas las unidades clínicas con prescripción electrónica. Se incluyó en el estudio a todos los pacientes ingresados con al menos una alergia registrada en la aplicación informática hospitalaria. Se cuantificó el porcentaje de alergias registradas en hospital, atención primaria o ambas.

Resultados

: Se incluyeron 723 pacientes en los que se registraron 1.280 alergias. El ratio de alergias por paciente fue 1,77. La media de edad fue 62±37 años y el 58,37% eran mujeres. El 80,47% de las alergias registradas fueron farmacológicas.

De manera global el 42,11% de todas las alergias fueron registradas en ambas aplicaciones. El 21,20% de las alergias no farmacológicas y el 47,18% de las alergias farmacológicas fueron registradas en ambas aplicaciones. Del total de las alergias farmacológicas detectadas en el estudio, el 68,08% estaban registradas en atención primaria y el 79,13% en atención hospitalaria. Respecto al total de las alergias no farmacológicas el 37,20% estaban registradas en atención primaria y el 84% en la aplicación de atención hospitalaria.

Conclusiones:

En nuestro estudio hemos encontrado una gran variabilidad en el registro de alergias en los diferentes niveles asistenciales. En menos de la mitad de los casos se registra la alergia en ambos niveles.

Palavras-chave : Hipersensibilidad; prescripción electrónica; integración de sistemas; atención hospitalaria; atención primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )