SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Impacto económico de emicizumab en pacientes con hemofilia a con inhibidor en un hospital de tercer nivelEfectividad y seguridad de daratumumab y carfilzomib en el tratamiento del mieloma múltiple refractario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

PEREZ-SERRANO, R et al. Desabastecimiento de piperacilina-tazobactam: una oportunidad para mejorar. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.173-178.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000200011.

Introducción:

En 2017 se iniciaron los problemas de suministro nacional de piperacilina/tazobactam, pero fue en 2018 cuando nuestro centro sufrió problemas graves de escasez. El objetivo es conocer el impacto de la evaluación de indicación de piperacilina-tazobactam en el marco del Programa de Asesoramiento de Antimicrobianos (PASA) durante el periodo de desabastecimiento de 2018.

Material y métodos:

Se analizaron de manera prospectiva las intervenciones efectuadas por el PASA. Se recogieron variables demográficas, clínicas, antibioterapia previa, antecedentes, recomendación realizada, aceptación, curación, mortalidad atribuible a la infección y mortalidad bruta a 30 días. Asimismo, se evaluó el impacto en consumo y coste de piperacilina-tazobactam y carbapenémicos. Se compararon los casos que evolucionaron a la curación clínica y la mortalidad, entre los pacientes cuyos facultativos aceptaron o rechazaron la recomendación de modificación.

Resultados:

Se realizaron 181 recomendaciones (126 pacientes), el tratamiento fue adecuado en el 53,6%, 28,2% desescalada, 8,8% suspensión, 5,5% ajuste posológico y 2,2% escalada. Aceptación global 91,6%. Los antibióticos más recomendados fueron cefalosporinas acompañadas o no de anaerobicida (60%).

La curación clínica fue del 85%, la mortalidad bruta 21% y la atribuible 8,7%. No se encontraron diferencias en curación clínica (p=0,068) y mortalidad (p=0,68) entre los que aceptaron y rechazaron las recomendaciones. El consumo se redujo un 58,6%, con un ahorro estimado de 204.299 euros. El consumo de carbapenémicos aumentó un 6,1%.

Conclusión:

La intervención del PASA sobre la prescripción de piperacilina-tazobactam ha sido mayoritariamente aceptada, eficiente, neutra en los resultados clínicos y ha evitado el desplazamiento a carbapenémicos.

Palavras-chave : Piperacilina-tazobactam; enfermedades infecciosas; PROA; antibióticos; multirresitentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )