SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Implantación y desarrollo de un programa de conciliación farmacoterapéutica en paciente prequirúrgico del Servicio de Otorrinolaringología: proyecto QonciliaXPrograma de optimización del uso de antimicrobianos (PROA): análisis de indicadores basados en el consumo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

MARTINEZ-PEREZ, S et al. Evaluación del grado de adherencia al tratamiento intravenoso no antineoplásico de pacientes ambulatorios. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.4, pp.377-385.  Epub 19-Set-2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000400009.

Introducción:

La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema prevalente y relevante en la evolución clínica.

Objetivo:

Evaluar el grado de adherencia al tratamiento intravenoso no antineoplásico de pacientes crónicos que acuden al hospital de día (HD), identificar los factores relacionados y analizar los desvíos de programación de la cita previa en el HD y su impacto en el Servicio de Farmacia (SF).

Material y métodos:

Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de tres años de duración (2017-2019) que incluyó a los pacientes que acudieron al HD a administrarse el tratamiento. Los datos de adherencia se extrajeron de los registros del SF y los datos demográficos-clínicos, de las historias clínicas electrónicas. El grado de adherencia se expresó enporcentaje (adherencia adecuada ≥90%). La asociación entre las variables y el grado de adherencia se estudió mediante test estadísticos de contraste de hipótesis.

Resultados:

Se incluyeron 300 pacientes, 60% mujeres, edad media 47 años. El 18% presentaron una adherencia inadecuada. La adherencia se asoció con la edad, el medicamento administrado, el intervalo posológico y la persistencia al tratamiento (p<0,05). El 5,6% del trabajo de HD se desvió de la programación suponiendo un trabajo adicional para el SF. Conclusiones: El grado de adherencia al tratamiento era inadecuado en casi una cuarta parte de la población. La edad, el medicamento infundido, el intervalo posológico y la persistencia al tratamiento se asociaron con la adherencia de los pacientes. Los desvíos en la programación de HD se tradujeron en trabajo sobreañadido para el SF.

Conclusiones:

El grado de adherencia al tratamiento era inadecuado en casi una cuarta parte de la población. La edad, el medicamento infundido, el intervalo posológico y la persistencia al tratamiento se asociaron con la adherencia de los pacientes. Los desvíos en la programación de HD se tradueron en trabajo sobreañadido para el SF.

Palavras-chave : Adherencia; fármacos intravenosos; pacientes ambulatorios; administración intravenosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )