SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Efectividad y seguridad de palbociclib en mujeres con cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos: resultados en vida realIndicadores basados en consumo en una Unidad de Cuidados Intensivos sin implantación de PROA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la OFIL

versão On-line ISSN 1699-714Xversão impressa ISSN 1131-9429

Resumo

USARRALDE-PEREZ, A et al. Implementación de un programa de optimización de la farmacoterapia en pacientes institucionalizados (ÓPTIMA). Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.1, pp.21-26.  Epub 27-Nov-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000100005.

Objetivo:

Las personas institucionalizadas en centros sociosanitarios (CSS) tienen una mayor probabilidad de presentar más problemas relacionados con los medicamentos (PRM) que el resto de la población. El objetivo del presente trabajo ha sido describir la implementación de un proceso de mejora continua (ciclo PDCA) de la prescripción farmacológica de pacientes institucionalizados en CSS concertados/ privados orientado a reducir los PRM.

Metodología:

Tras una búsqueda bibliográfica, se seleccionaron varias recomendaciones sobre los PRM detectados con mayor frecuencia en los pacientes institucionalizados de nuestra área, que abarca aproximadamente 5.000 residentes en 55 CSS, y se identificaron aquellos que presentaban alguno de los PRM seleccionados. Posteriormente, se constituyó un panel de expertos multidisciplinar para definir los objetivos del proyecto, realizar un análisis de causas y determinar posibles acciones de mejora.

Resultados:

Tras presentarse el proyecto a los centros de salud (CS), se crearon comisiones ejecutivas entre los farmacéuticos de atención primaria, los profesionales de los CSS y de sus CS de referencia para adaptar las diferentes acciones de mejora. En el análisis intermedio se puede ver una reducción del 4,5% de los pacientes con algún PRM y del 5,2% de las prescripciones por paciente asociadas a los mismos. Debido al elevado número de pacientes institucionalizados, la revisión transversal de PRM permite disminuir la iatrogenia medicamentosa con los recursos disponibles. El ciclo de mejora continua PDCA, tras analizar la prevalencia de los PRM, nos permitirá implementar nuevas acciones o valorar iniciar el ciclo con otros PRM.

Palavras-chave : Farmacoterapia; polifarmacia; prescripción inapropiada; salud del anciano institucionalizado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )