SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número4Pharmacist elicited medication histories in the Emergency Department: identifying patient groups at risk of medication misadventurePharmaceutical services in a Mexican pain relief and palliative care institute índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmacy Practice (Granada)

versão On-line ISSN 1886-3655versão impressa ISSN 1885-642X

Resumo

JENNINGS, Douglas L.; RAGUCCI, Kelly R.; CHUMNEY, Elinor CG.  e  WESSELL, Andrea M.. Impact of clinical pharmacist intervention on diabetes related quality-of-life in an ambulatory care clinic. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2007, vol.5, n.4, pp.169-173. ISSN 1886-3655.

El objetivo de este estudio observacional de un año fue evaluar la calidad de vida en pacientes en la clínica de medicina familiar de la Universidad de Carolina del Sur que eran seguidos por un farmacéutico clínico educador de diabetes. Métodos: Se contactó por teléfono a los pacientes que habían sido vistos por el farmacéutico clínico para su educación en diabetes y la gestión de servicios, y se les pidió que completasen un cuestionario previamente validado del Diabetes.related Quality of Life (DRQL). Además, se obtuvieron de la historia clínica los valores más recientes de hemoglobina A1C, presión arterial, perfil lipídico en ayunas y uso de aspirina. Se realizó un análisis de correlaciones y de regresión logística para evaluar la puntuación de calidad de vida y los resultados clínicos. Resultados: Un total de 47 pacientes completaron el estudio (37%). La mediana de la puntuación global fue de 1 (1-muy satisfecho; 5-muy insatisfecho). Los pacientes más satisfechos con su tratamiento actual tendían a tener menores valores de LDL, presión arterial sistólica y diastólica (r=0.32, 0.3, 0.33; p=0.03, 0.03, 0.02). Además, los pacientes que toman más medicamentos estaban más insatisfechos con el tiempo empleado en cuidar de su enfermedad (r=0.29, p=0.04), sentían más dolor asociado al tratamiento de su enfermedad (r=0.32, p=0.02), y estaban más preocupados de que su cuerpo pareciese diferente por causa de la diabetes (r=0.32, p=0.02). Conclusión: Los pacientes de esta clínica estaban altamente satisfechos con su calidad de vida. Los autores encontraron que existen tendencias de las relaciones entre varios parámetros clínicos importantes y la calidad de vida.

Palavras-chave : Diabetes; Calidad de vida; Evaluación de resultados en salud; Estados Un.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons