SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Aplicabilidad del modelo tetraclass a la gestión de la satisfacción del paciente en las farmaciasRelación entre interacciones medicamentosas y resultados clínicos negativos de la medicación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmacy Practice (Granada)

versão On-line ISSN 1886-3655versão impressa ISSN 1885-642X

Resumo

MUNGRUE, Kameel et al. Medicamentos en infecciones del tracto respiratorio alto en pacientes pediátricos en Trinidad Norte. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2009, vol.7, n.1, pp.29-33. ISSN 1886-3655.

Objetivo: Exploramos los patrones de prescripción de los médicos en Trinidad Norte para el tratamiento de infecciones del tracto superior respiratorio (URTI) en pacientes pediátricos y la adecuación de los medicamentos prescritos. Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo, con un tamaño de muestra de 523 pacientes pediátricos diagnosticados con una URTI entre junio 2003 y 22 junio de 2005. Este estudio fue realizado en 5 centros de atención primaria en Trinidad Norte. Resultados: Las 3 URTI más frecuentemente diagnosticadas fueron, por orden, URTI no específicas, resfriado común, y amigdalitis aguda. Se identificaron 4 patrones de prescripción, (1) sin tratamiento farmacológico [1,9%]; (2) tratamiento antibiótico solo [6,1%]; (3) tratamiento antibiótico y sintomático [53,0%]; y (4) tratamiento sintomático solo [39,0%]. Los antibióticos más frecuentemente prescritos fueron penicilinas (amoxicilina [46,3%] y amoxicilina/clavulánico [5,3%]) y macrólido (eritromicina [6,1%)]. Los 3 agentes sintomáticos más frecuentemente prescritos fueron paracetamol [40,1%]; difenhidramina [29,1%]; y gotas de suero salino normal [14,2%]. En 112 casos con análisis de torundas, de los que el 98,2% reveló crecimiento de comensales, mientras que en el 1,8% crecieron microorganismos patógenos. De los casos que mostraron crecimiento de comensales sólo, se trataron con antibiótico el 84,6%, con agentes sintomáticos solos el 14,5% y el 0,9% no recibió tratamiento alguno. Conclusiones: A una gran proporción de pacientes pediátricos diagnosticados con una URTI en Trinidad Norte se le prescribió antibióticos aunque no estaban indicados. El uso inadecuado de antibióticos puede potenciar la tendencia mundial hacia las resistencias antimicrobianas.

Palavras-chave : Utilización de medicamentos; Agentes antibacterianos; Trinidad y Tobago.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons