SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Impacto de las intervenciones de farmacéuticos en el coste del tratamiento farmacológico en una unidad de cuidados intensivosPrestación de servicios clínicos en dos proveedores de beneficencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmacy Practice (Granada)

versão On-line ISSN 1886-3655versão impressa ISSN 1885-642X

Resumo

PETKOVA, Valentina B.. Educación para pacientes con artritis: proyecto piloto en farmacia comunitaria. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2009, vol.7, n.2, pp.88-93. ISSN 1886-3655.

Hay diferentes tipos de artritis, ampliamente distribuidas en la población, que las convierten en un problema clínico con carga social, psicológica y económica. Se han desarrollado varios programas educativos para mejorar el manejo de la enfermedad por los pacientes y con ello la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Desarrollar e implantar un programa educativo desde farmacias comunitarias para pacientes con artritis. Se esperan mejoras en el dolor, cumplimiento de la medicación, disminución de las visitas a médico general, y hospitalizaciones. Métodos: Ensayo controlado, aleatorizado prospectivo. La muestra consistió en 43 individuos con diferentes estadios de artritis (edad 15-71 años) que visitaron farmacias (grupo intervención); y 43 individuos (grupo control). Se realizó una educación de 4 meses sobre los temas: que causa la artritis y cuáles son los factores que pueden intensificarla; manejo del dolor y actividades físicas; autogestión y prevención; farmacoterapia y posibles efectos adversos. Se evaluó la calidad de vida de los pacientes al principio y al final de la investigación. Resultados: Los parámetros evaluados durante las 4 fases del programa fueron: frecuencia de dolor severo, frecuencia de visitas a medico general, frecuencia de llamadas a servicios de urgencia, cumplimiento de la medicación, satisfacción con los servicios farmacéuticos. Se observó una mejoría en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes, así como disminució0n en la severidad del dolor, disminución de las visitas a médicos, y aumento de la satisfacción general con la atención. Conclusiones: Se demostraron resultados positivos del abordaje educativo en farmacia. Estas consecuencias tienen el impacto potencial de aumentar la calidad de vida de los pacientes con artritis.

Palavras-chave : Artritis; Servicios de farmacias comunitarias; Educación de pacientes como tema; Bulgaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons