SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Medida de las preferencias de los consumidores por los modelos de cuidados diabéticos prestados por farmacéuticosEvaluación de las percepciones y los resultados de los pacientes relacionados con la monitorización rápida en clínicas ambulatorias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmacy Practice (Granada)

versão On-line ISSN 1886-3655versão impressa ISSN 1885-642X

Resumo

SCHIMMER, Jennifer J.; BILLUPS, Sarah J.  e  DELATE, Thomas. Tratamiento con betabloqueantes en pacientes con disfunción sistólica ventricular pulmonar obstructiva crónica en medio ambulatorio. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2009, vol.7, n.4, pp.205-212. ISSN 1886-3655.

Objetivo: Evaluar la persistencia de los beta bloqueantes seis meses después de su iniciación o ajuste de dosis en pacientes con fallo cardíaco (FC) con EPOC comparados con los que no tienen EPOC. Los objetivos secundarios incluían la comparación de la dosis de beta bloqueante alcanzada, los cambios en la facción eyectada ventricular izquierda (FEVI) y la incidencia de hospitalizaciones y visitas a urgencias durante el periodo de seguimiento. Métodos: Condujimos un estudio de cohorte emparejada, retrospectivo que incluyó a 86 pacientes con EPOC concomitante de FC (FEVI<40%)) y 137 pacientes con sólo FC. Todos los pacientes fueron seguidos en una clínica ambulatoria de FC. Los pacientes elegibles tenían una FEVI<40% y habían iniciado o ajustado los beta bloqueantes en la clínica de FC. Los pacientes se emparejaron en función de la FEVI (categorizados como < 20% o 21-40%), género y edad (> or <70 años). El resultado primario era la persistencia del beta bloqueante a los 6 meses. Los resultados secundarios eran la dosis alcanzada, la FEVI y la incidencia de hospitalizaciones o visitas a urgencias. Resultados: No hubo diferencias entre los grupos de pacientes con EPOC y sin EPOC en la persistencia de beta bloqueantes a los seis meses de seguimiento (94.2% vs. 93.4% respectivamente, ajustado p=0.842). La proporción de pacientes que alcanzaron una dosis equivalente de metoprolol de al menos 100 mg fue similar entre los grupos (adjusted p=0.188). El porcentaje de pacientes con al menos una visita u hospitalización en los seis meses después del periodo de ajuste fue sustancial pero similar entre los dos grupos (53.5% y 48.2% para pacientes EPOC y no-EPOC, respectivamente, ajustado p=0.169). Conclusión: Nuestros resultados apoyan el uso de beta bloqueantes en la población de pacientes con fallo cardiaco con EPOC y sin enfermedad aérea reactiva.

Palavras-chave : Antagonistas beta-adrenérgicos; Fallo cardiaco; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; Estados Unidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons